Ruido raro a cacharro en motor 2.0 TDI CR 150 cv. 4Drive [SOLUCIONADO]

Pues el mío con 13 mil km lo está empezando a hacer :cry:ya estaba tardando mucho , espero que den solución porque vaya mierda , investigue por you tube y hay muchos vídeos de este tema ellos dicen que es la bomba pero en un golf MK7 cambian un rodillo de la distribución (con el mismo motor que el nuestro ) y se le quita o eso dicen .
 
@Alecsxcx ....en mi caso me cambiaron inicialmente el Kit de Distribución, Correa nueva, tensor y una polea.....no se si va ese rodillo que tu indicas y el coche seguía haciendo el ruido.
Luego fue cuando cambiaron la bomba de vacío.
Tienes una prueba muy fácil
arrancar el coche FRIO completamente frío y a los pocos segundos de arrancar, pisa (bombea) pedal de freno y verás que el ruido se aumenta, estas demandando vacío a la bomba.

Que el rodillo ese que indicas tenga alguna relación no te digo yo que no.
 
@Alecsxcx ....en mi caso me cambiaron inicialmente el Kit de Distribución, Correa nueva, tensor y una polea.....no se si va ese rodillo que tu indicas y el coche seguía haciendo el ruido.
Luego fue cuando cambiaron la bomba de vacío.
Tienes una prueba muy fácil
arrancar el coche FRIO completamente frío y a los pocos segundos de arrancar, pisa (bombea) pedal de freno y verás que el ruido se aumenta, estas demandando vacío a la bomba.

Que el rodillo ese que indicas tenga alguna relación no te digo yo que no.

Este es Video que digo , si bueno yo noto que lo hace en frío , en caliente se disimula más el ruido o creo que casi desaparece ‍♂️
 
pero entonces no solo lo hacen los motores que nos han endosado y no solo los 2.0, los 1.6 de vw también
 
si yo llego a saber esto no me compro el coche.y para agosto hago los 60000 km.pienso ir a por ellos si no me solucionan el problema.demandaré a seat.
 
Última edición por un moderador:
el ruido del arranque? pero te dura más que ese momento?
 
Dura un tiempo indeterminado pues varía según las circunstancia exteriores.

Si hace frío en el exterior, el ruido dura más tiempo, si hace calor dura menos.

El ruido dura "llamativamente" hasta que el motor alcanza cierta temperatura de agua y de aceite, luego no es que desaparezca completamente pero casi casi, es inapreciable.

Por lo tanto NO AÑADIR antifricción de ninguna marca, pues con eso lo primero que se consigue es que al "friccionar menos el motor" calienta más despacio el agua y el aceite, y por tanto dura más tiempo el ruido.

LA SOLUCIÓN

Que "inventen/compren" el fabricante del motor, alguna bomba de vacío+aceite que no haga ruido.

Que alguien que vive en Andalucía en Verano no lo note apenas, por el calor exterior es normal.
Pero que nos vendan en videos como prueban en Laponia, sobre carreteras heladas, los seat ATECA.....me descojono. Con el frío que hace, no me digas que ningún inyeniero de pruebas de seat, no se dio cuenta del ruido del motor al arrancar en frio???????
No me lo creo, o son todos sordos, o hay tongo en el vídeo.
No me imagino ofertas de trabajo que digan, se busca ingeniero mecánico "sordo" para trabajar en SEAT y probar coches en Laponia.
Las bombas de vacío meten ruido en los tdi 2.0 150cv no se en el resto.
Unas meten ruido primero y otras más tarde unas meten algo de ruido y otras son incluso bombas gritonas.

Mi único misterio aún por conocer:.....porque al cambiar el aceite mete menos ruido un tiempo, porque un aceite nuevo mejora/atenúa el ruido en parte?????
En teoría:
La densidad del aceite es la misma el 1º día que el último de la vida del aceite.
Las propiedades generales del aceite son iguales el 1º día que el último de la vida del aceite.

Entonces porque mete menos ruido??????????????
 
...
Mi único misterio aún por conocer:.....porque al cambiar el aceite mete menos ruido un tiempo, porque un aceite nuevo mejora/atenúa el ruido en parte?????
En teoría:
La densidad del aceite es la misma el 1º día que el último de la vida del aceite.
Las propiedades generales del aceite son iguales el 1º día que el último de la vida del aceite...

Estoy lejos de ser un experto en la materia, pero dudo mucho que las propiedades del aceite permanezcan inalteradas, habiendo agotado su periodo de vida útil. Si fuera como dices, no sería necesario cambiar de aceite.

Yo creo que algunas propiedades como la densidad o la viscosidad disminuyen con el paso del tiempo, haciendo que el aceite se vuelva menos eficiente y necesitando, llegado un momento, proceder a su cambio...

Puede que la disminución del ruido al cambiar el aceite tenga que ver con el incremento de estas propiedades al poner un aceite que no está desgastado...
 
yo cuando cambiaba el aceite al focus, siempre notaba al motor mas redondo.. menos ruido.. igual era placebo no se
sobre lo del ruido este.. bueno..se comentó que los leon también lo hacían no? y los golf/tiguan/a3/a4/?
el otro dia me bajé nada más arrancar y algo si que se nota.. desde dentro no tanto..
pero no tanto como para que desde fuera digan ese coche está roto.. no se..
pero me parece que con esto no darán solución alguna
 
yo cuando cambiaba el aceite al focus, siempre notaba al motor mas redondo.. menos ruido.. igual era placebo no se
sobre lo del ruido este.. bueno..se comentó que los leon también lo hacían no? y los golf/tiguan/a3/a4/?
el otro dia me bajé nada más arrancar y algo si que se nota.. desde dentro no tanto..
pero no tanto como para que desde fuera digan ese coche está roto.. no se..
pero me parece que con esto no darán solución alguna
La solución a este problema no es otra que poner una bomba de vacío externa como las de toda la vida....
 
si, cuando van en movimiento y pisas el acelerador un poco se nota como también se oye levemente, y si estas pasando por una zona donde hay edificios o alguna pared lateral, en autovia lógicamente no.
 
Última edición por un moderador:
La solución a este problema no es otra que poner una bomba de vacío externa como las de toda la vida....
ya, pero si en los nuevos siguen poniendo la misma, que no lo se.. será que o no lo consideran un defecto.. o que tienen un stock de bombas de esas para enterrar a medio mundo y quieren darles salida
 
ya, pero si en los nuevos siguen poniendo la misma, que no lo se.. será que o no lo consideran un defecto.. o que tienen un stock de bombas de esas para enterrar a medio mundo y quieren darles salida
Y será más barato ponerla en conjunto con la de aceite que ponerla independiente
 
Para el vendedor...SEAT no es un problema es una técnica constructiva característica de su motor. (y al empleado que se ría de semejante gilipollez, lo castigan mirando a la pared)

Para el fabricante del Motor el grupo VAG, hay algo sospechoso....muy sospechoso.....o bien sus motores vienen super bien aislados o si haces un GOOGLEAR no ves que sea tan estadísticamente comentado en los foros

Yo compré un SEAT entre otras cosas, porque es más barato que un VW y que un AUDI y el motor es exactamente el mismo, la SEAT simplemente se dedica a ensamblarlo pero yo mismo ya dudo de mis palabras.
Si fuera exactamente igual, todos los tiguan sonarían y los golf y muchíiiiisimos coches que montan ese mismo motor, y si bien hay algún caso su incidencia es menor.

O bien los motores de los AUDI, VW, SKODA no suenan tanto o están más aislados o sus clientes son sordos.....no se con cual quedarme.
O la siguiente es que no todos los motores son iguales, pese a lo que ponga el programa de repuestos.

Algo no cuadra en la ecuación.

También puede ser que los actuales clientes de SEAT (NOSOTROS) tengamos un oído finísimo.

Por eso recomiendo encarecidamente si algún nuevo forero compañero va a recoger su nuevo ATECA 2.0 tdi recién estrenado que por favor grabe video según lo arranca en el concesionario, obviamente a motor completamente frío y así vemos/oímos como suena de nuevo y como después de xxx miles de kilómetros va sonando.

Para darle al "listo" que se inventó lo de técnica constructiva propia, con el video en la cabeza y decirle....pues será una técnica que aparece a xxx miles de kilómetros porque nuevo completamente nuevo no suena.
 
Estoy lejos de ser un experto en la materia, pero dudo mucho que las propiedades del aceite permanezcan inalteradas, habiendo agotado su periodo de vida útil. Si fuera como dices, no sería necesario cambiar de aceite.

Yo creo que algunas propiedades como la densidad o la viscosidad disminuyen con el paso del tiempo, haciendo que el aceite se vuelva menos eficiente y necesitando, llegado un momento, proceder a su cambio...

Puede que la disminución del ruido al cambiar el aceite tenga que ver con el incremento de estas propiedades al poner un aceite que no está desgastado...

Ciertamente el aceite pierde propiedades, todas poco a poco.
Pero cual es de todas las propiedades de un aceite la que hace que suene menos la bomba de vacío ????? eso es para renota..

Y pocos aceites hay en el mercado actual que se puedan considerar mucho mejores que el que se recomienda para el ATECA por tanto, en algún lado tiene que estar la solución.
 
Yo creo que la mayoría de propietarios no son tan detallistas como nosotros, no se fijan en cosas como éstas, de más o menos ruído en los motores, sean diésel o gasolina. En esto, el participar en foros como éste, tampoco ayuda (no se me entienda mal...ayuda para otras muchas cosas), ya que nos hace estar atentos a todo...aquí al ser tantos "escrutando" cada detalle del Ateca y exponer nuestras observaciones en común, es como ampliar exponencialmente la percepción que un propietario medio no forero pueda tener de su coche, sea Audi, VW o Seat (no sé si me explico...).

Por otro lado, sobre los aceites y su incidencia en el ruido del motor...yo también tengo comprobado en otros coches, que tras cambiar el aceite (aún empleando el mismo tipo), el sonido cambia, hasta que con el paso de los Kms, vuelve a "igualarse".

Sobre lo que comentáis de la calidad de los aceites, añadir que he leído en alguna parte, que hay quién sostiene que algunos aceites no son tan buenos como nos los venden, que aceites que aquí califican como 100% sintéticos, en Alemania por ej., no lo son (debido a una normativa más exigente en cuanto a lo que se publicita). Vamos, que aquí nos los venden como "excelentes", pero quizás no lo sean tanto (válidos sí, pero mejorables, como todo en esta vida).
Hay otras marcas, seguramente mejores. Igual sería cosa de probar...y ver si "mitigan" esos ruidos.
 
Última edición:
Yo creo que la mayoría de propietarios no son tan detallistas como nosotros, no se fijan en cosas como éstas, de más o menos ruído en los motores, sean diésel o gasolina. En esto, el participar en foros como éste, tampoco ayuda (no se me entienda mal...ayuda para otras muchas cosas), ya que nos hace estar atentos a todo...aquí al ser tantos "escrutando" cada detalle del Ateca y exponer nuestras observaciones en común, es como ampliar exponencialmente la percepción que un propietario medio no forero pueda tener de su coche, sea Audi, VW o Seat (no sé si me explico...).

Por otro lado, sobre los aceites y su incidencia en el ruido del motor...yo también tengo comprobado en otros coches, que tras cambiar el aceite (aún empleando el mismo tipo), el sonido cambia, hasta que con el paso de los Kms, vuelve a "igualarse".

Sobre lo que comentáis de la calidad de los aceites, añadir que he leído en alguna parte, que hay quién sostiene que algunos aceites no son tan buenos como nos los venden, que aceites que aquí califican como 100% sintéticos, en Alemania por ej., no lo son (debido a una normativa más exigente en cuanto a lo que se publicita). Vamos, que aquí nos los venden como "excelentes", pero quizás no lo sean tanto (válidos sí, pero mejorables, como todo en esta vida).
Hay otras marcas, seguramente mejores. Igual sería cosa de probar...y ver si "mitigan" esos ruidos.

Seat y su mantenimiento para mi no es adecuado , y explicó por qué (a parte de gustos propios ) he visto vídeos en YouTube a los que someten pruebas a los distintos aceites del motor , prueban nuestro queridísimo Castrol 5w30 long Life que montan nuestros coches , en la pruebas de rozamiento causa el doble de desgaste sobre el metal que otras marcas , y en la prueba de resistencia a la temperatura cuando supera los 100 grados se pone negro pierde su propiedades originales , lo bueno esq no forma lodos ni deja residuos ... A lo dicho yo desde luego mi coche acaba de cumplir 15 mil km y yo le voy a hacer cambio de aceite yo mismo a los 30 mil lo llevare a Seat , porque esq me parece una barbaridad de kilómetros para un aceite y mientras yo pueda cuidar mi motor lo haré , que el motor 4 años dura de sobra pero cuando tenga 10 años y suene a carrañaca o esté destrozado otro gallo cantará ...
 
No hace falta esperar 10 años para que suene a """carrañaca"" el mío ya suena mal desde que tiene 3 meses.
 
No hace falta esperar 10 años para que suene a """carrañaca"" el mío ya suena mal desde que tiene 3 meses.

Me refiero aun peor , el mío también hace el p******* ruido y al arrancar tampoco me gusta como suena por el dichoso start stop ...
 
yo personalmente llevo un anti fricción llamado metal lube, mirad algunos videos por ahí y vereis la buena reputación que tiene, a mi ya me ha pedido el coche que le mire el nivel en 2 ocasiones, que ronda los 20000km. o sea, que no llega a los 30000km y me salta el testigo. En el primer cambio me dijeron que era normal al principio... va para el segundo y a los 48000km me saltó otra vez, sin decir que no me cambiaron el filtro del aire.y me cobraron 180 pavos.ya e visto lo que me hace falta y pienso hacerle yo los próximos cambios de aceite... voy a comprar xenum 5w30, que cuesta 80 euros y tiene muy buenas críticas, el contador a cero de la revisión lo resetearé con el odbeleven, quizás cuando pasen 2 años lo llevaré para posibles actualizaciones.
 
Última edición por un moderador:
Volver
Arriba