yaduken
Forero Experto
Comprarías el mismo coche... más después de ver lo que ofrece la competencia en el salón del automóvil, y a qué precio


Saludos migo!



Saludos migo!

Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Pues una vez pasado, el primer aniversario de la compra y con 17.940 kms en su "haber", el balance que tengo que hacer con nuestro Ateca es completamente satisfactorio, salvo por un sustillo (de momento, sin consecuencias) que nos dio a finales de marzo, no hemos tenido problema alguno.
Hemos hecho un poco de todo, nos hemos ido de vacaciones con el maletero lleno, las escapadas de fin de semana y puentes, los viajes diarios al curro, los recados del hiper, el taxi VIP de la familia y los amig@s (por aquello de los cristales negros detrás) también lo metimos por caminos forestales y de p.... cabras.
Del rendimiento de motor no hay queja, con el caballaje y la respuesta que tiene, para nuestras necesidades y mi forma de conducir, ya sabíamos que era el más adecuado; Sobre las particularidades del mismo, no he llegado a rellenar 0,5 litros de aceite en este primer año (nunca lo he llevado al máximo de la varilla) y tampoco, más de 0,25 litros de anticongelante G13. Hay que acostumbrarse a llevar estas dos "botellitas" y listo, son motores más delicados, requieren más "mimos", gastan más líquidos y se deben vigilar los niveles con más regularidad. En mi caso, cada 1.000 kms o una vez al mes (lo que pase antes, como Seat)
En cuanto al consumo de combustible, la media de este primer año está entre los 6-6,5 litros/100 kms, que consideramos muy buena y pensamos que no se va a mover mucho de ahí, circulando el 95% del tiempo a las velocidades legales de la vía. Acabados, estamos todos de acuerdo que podrían ser mejores y ya dije hace mucho tiempo que, con los mismos materiales y fabricado en Martorell, sería otro vehículo distinto. Confort de marcha, para nosotros era una de las 3 prioridades a la hora de comprarlo, así que muy contentos en este aspecto, mi madre se sigue durmiendo en los asientos traseros
En cuanto a los asistentes y tecnología de conducción, impresionado de la seguridad que me transmite el coche, la tranquilidad con la que conduzco y el confort de marcha que nos proporciona. De todo lo demás, podría extenderme pero, no es plan soltar una "chapa", así que lo abreviaremos diciendo simplemente, que: hoy volveríamos a comprar el mismo coche.![]()
Yo igual y con DSG, ando en 7,5 u 8 l/100.Totalmente de acuerdo contigo en todo, yo en dos años le añadí 1/2 litro de aceite y por que de fabrica no vienen con la varilla al máximo.
En cuanto al consumo, me dais una envidia!!!. Yo solo he conseguido eso en nacional a 80/100 km/h. en 6a., si no ya se me va a 7/8 l/100 kms.
Solo lo cambiaría por tener DSG, mi gran error.
Llego con bastante retraso, pero las instrucciones para cambiar el filtro del habitáculo de 10. Ningun problema y es fácil, no se si atreverme con el de aire del motor. La unica puntualizacion es que el filtro de bosch que pusiste al final del mensaje no es compatible, no entra en el sitio. Pedire el lak888 que es el que puso el compi y a ver q talYa que trabajé en el Ateca durante el 1 de mayo, para hacerme una idea del panorama "filtrense", cambié el filtro motor por probar y ver si era tan coñazo como en los vídeos de youtube y efectivamente, es engorroso, como no había visto en mi vida.
El filtro de aire motor: (ese pedazo de ingeniero que lo parió, inútil)
(Equipado de fábrica con MANN FILTER - Ref: CU 27009 // Instalado filtro de aire motor - Mahle Filter LX 3525)
Lo que habéis leido, pero sin soltar el tubito...
- Soltar las dos toberas que van al filtro, tanto la de entrada como la de salida, con un alicate de pico de loro y corriendo las abrazaderas hacia atrás a lo largo de las toberas.
- También hay que sacar de la trasera del "cajón del filtro", el tubo fino de caucho que lleva detrás enchufado a un pitorro de plástico, sino las váis a ver p.... o p........
- Luego de soltar estos tres tubos, hay que sacar el "cajón" donde va el filtro de los tres pitones en los que va apoyado, tirando hacia arriba con suavidad pero con ganas. Lleva 3 pitones (uno por detrás, en la zona central y dos en la delantera, uno en cada extremo) y sale.
- Una vez que ya tenemos el cajón fuera del motor, se le da la vuelta y se aflojan los dos tornillos que lleva en la tapa inferior, hasta que llegan al tope sin caer. Sino se sueltan los tornillos, no sale la tapa superior.
- Media vuelta al cajón del filtro y abrimos los 4 cierres de presión que lleva la tapa, con cuidado y ya tenemos el filtro a la vista.
- Quitamos el filtro usado, ponemos el filtro nuevo, encajándolo bien en la base y ajustando la tapa correctamente a los cierres, hasta que hagan click.
- Y repetimos la maniobra de desmontaje, en sentido inverso para montarlo.
- Una vez cerrada la tapa del cajón, apretamos bien los 2 tornillos, colocamos sobre los 3 pitones del cajón (apretamos con ganas hasta que asiente) y su correspondiente encaje en los mismos (no debe moverse nada)
- Reposición a su lugar original, de los 3 tubos que hemos soltado al principio y colocación de las 2 abrazaderas de las toberas principales.
Lo cambiaré cada 45.000 kms o 3 años ¿porqué digo esa cifra? La toma de aire del motor está empotrada en la calandra, por tanto el aire que le entra está bastante más limpio que, en otro tipo de filtros que, llevan la toma de admisión dentro del propio motor, donde el aire tiene más suciedad. (La SETA dice cada 90.000 kms, eso es una burrada, en mi opinión). Tras ver las fotos y el filtro de aire motor abierto por debajo, lo revisaré con 30.000 kms recorridos, a ver cómo está y decido.
Aquí os dejo unas imágenes del estado de los filtros originales (el naranja de los agujeros es el filtro motor) con casi 17.000 kms y también, se ven las referencias de los filtros que he puesto yo, por si alguien está interesado en la marca. Y el alicate de pico de loro, para tenerlo visto.
Ver el archivo adjunto 42781 Ver el archivo adjunto 42782 Ver el archivo adjunto 42783 Ver el archivo adjunto 42784 Ver el archivo adjunto 42785Ver el archivo adjunto 42788
El filtro antipolen, es todo lo contrario.
(Equipado de fábrica con DENSO/MANN FILTER - Ref: CU 26009 // Instalado filtro antipolen de carbón activo: Mahle Filter LAK 888)
Aquí os dejo unas fotografías con "instrucciones" para el cambio del filtro antipolen, seguro que a @Altro71 le hace ilusión el enlace
- Se hacen ceder los topes laterales de la guantera y se baja hacia los pies, hasta que hace tope y queda trabada. (ojo, sacar el contenido de la guantera antes)
- Fijarse bien que en la parte derecha de la guantera, sale una barra de una rueda dentada y queda colgando (luego hay que volver a ponerla en su sitio) (editado)
- Nos asomamos al hueco que deja y tenemos la tapa del filtro a la vista, se sueltan las 3 pestañas superiores con cuidado, salen con poquita fuerza que hagamos y la sacamos de su soporte.
- Quitamos el filtro viejo, ponemos el nuevo... con las flechas del "Air Flow" apuntando al suelo.
- Colocamos la tapa en su sitio, ajustamos las tres pestañas superiores, haciendo "click" una por una, con suavidad.
- Ojito ahora, en la parte derecha de la guantera, la barra que tiene que encajar en una rueda dentada correctamente y permitirnos subir la guantera sin problema. Cuestión de maña. (editado)
- Subimos la guantera y ayudamos con las manos los laterales de la guantera hacia dentro despacio, para pasar los topes hacia atrás y a correr. (15 minutos)
https://catalog.mann-filter.com/media/einbauanleitung/HBUwqiCm.pdf
Este vídeo es de un Golf inglés, salvo la guantera, lo demás es igual y para orientarse vale.
El filtro antipolen, lo cambiaré cada 15.000 kms o cada año. Por experiencias personales, llámense alergias, olores y demás, vista la suciedad que ha cogido, lo suelo hacer en todos mis coches, muy a primeros de marzo, para que esté al 100%, durante la jodida primavera.
EDITO: Aquí os dejo un par de filtros "especiales" (más caros, rondan los 20 euros) me parece importante que, aquellos que somos más sensibles a las partículas en suspensión en el aire, por los motivos antes expuestos, tengamos un par de opciones con mayor calidad de filtrado, en el habitáculo. (@luismo70, creo que cualquiera de estos dos filtros, te irá mejor que el normal)
- MANN-FILTER FP 26009 : Filtro carbón activado con polifenol / con efecto bactericida / con efecto fungicida / Filtro partículas finas (PM 2.5)
- BOSCH 0 986 628 530: Filtro de carbón activado / con efecto antialérgico / con efecto bactericida / Filtro de polvo fino (PM 2.5)
Llego con bastante retraso, pero las instrucciones para cambiar el filtro del habitáculo de 10. Ningun problema y es fácil, no se si atreverme con el de aire del motor. La unica puntualizacion es que el filtro de bosch que pusiste al final del mensaje no es compatible, no entra en el sitio. Pedire el lak888 que es el que puso el compi y a ver q tal
Nada! Lo compre por amazon y no creo q me pongan pegas para devolverlo, pedi ayer el Lak 888 y sin problemasNo es compatible el Bosch??? no me fastidies que lo compraste, no lo pudiste poner... en ese caso lo siento muchísimo. EL LAK88 de Mahle/Knecht, es el que yo llevo y va perfecto en el hueco.
Acabo de pedir a moderación, que elimine ese componente del post, para que no se produzcan más equivocaciones
Gracias por avisar.