Vehículo vendido pero no han cambiado el titular

Abismo32

Forero Activo
Ubicación
Valencia
Motor
1.0 TSI 115 CV Ecomotive
Versión
Style Plus
Color
Beige Capuccino
Llevo un rato navegando por internet leyendo opiniones y experiencias sobre el tema que ahora os cuento, y el caso es que digo, leches voy a ver si en el foro hay alguien que ha pasado por esto y puede arrojarme algo más de luz.

El caso es que en Septiembre tuve un accidente con mi antiguo Seat Ibiza y me lo declararon siniestro. De ahí que esta semana me entregan mi nuevo Ateca.

El caso es que cuando te declaran el coche siniestro (por si alguno no ha pasado por ahí) los restos del coche te los quedas tú y haces con ellos lo que te rote (desguace, venta, reparación).
Yo opté por venderselos a un chaval (conocido de mi mecánico de confianza) que trabaja en un taller de chapa y pintura y tenía intención de reparar el coche y regalarselo a su novia.

Total que a finales de Octubre hacemos contrato de compra-venta, le entrego la documentación, las llaves del coche, me paga, etc... en fin todo.

En su momento acordamos que él hacía el cambio de nombre y corría con los gastos (así lo refleja el contrato), pero ohh sorpresa, a día de hoy todo apunta a que no ha cambiado de nombre el coche, ya que cuando le he pedido que me mande la documentación con el cambio de nombre, primero me ha dicho "No te preocupes que aún está en el taller" y me ha mandado fotos de como va la reparación. Y cuando le he insistido me ha dicho "lo llevé todo a una gestoría y ya estará hecho".

Asumiendo que esto iba a pasar pedí hace ya tiempo cita en tráfico (voy mañana) para notificar la venta del vehículo, y hoy leyendo los papeles que les tengo que llevar me encuentro mi primer problema.

Al parecer hace falta el permiso de circulación del vehículo para notificarles la venta, pero claro ese documento se lo entregué al comprado para que él hiciera los trámites de cambio de nombre, por lo que no lo tengo :eek:

Según he leido por google, hay gente a la que en situaciones similares, sin ese documento en tráfico les han dicho que se vuelvan para su casa y a otros les han hecho firmar un documento de extravío de documentación y les han aceptado el contrato como prueba de la venta.

¿Alguno sabe algo de esto? ¿Qué creeis que me dirán mañana?

Espero que sea el segundo caso, porque sino ya me contaréis qué hago. La ley dice que a menos que se acuerde lo contrario es el comprador quien paga y cambia el nombre del vehículo (y así lo estipula en mi contrato), y para eso le hace falta el permiso de circulación, si yo cumplo pero el otro no, me parece flipante que luego a mi no me acepten notificarles que he vendido el coche :mad:

Yo el ir mañana lo hago ya no porque no cambie nunca el coche de nombre, cosa que de momento no creo que pase, sino porque si no lo hace antes del 1 de Enero, el impuesto de circulación del año que viene me vendrá a mí, y del Ibiza ese en Valencia son 130€!!

Y aquí mi segunda duda (y la que más me preocupa), si eso pasa, yo puedo buscar al vendedor y decirle tío tienes que pagarlo, pero... si no lo hace ¿cómo le digo al ayuntamiento que el coche ya no es mio? si mañana me aceptan el trámite entiendo que tendré un documento, pero si no que hago? :confused:

Por otro lado, también me preocupa que he leído a gente que por lo visto al no pagarse el impuesto de circulación se lo han cobrado después en la declaración de la renta y con intereses :mad::mad: ¿Eso es así?

Y bueno, el impuesto de circulación es un trámite que ocurrirá seguro, y que me llegará a mi si como digo el 1 de Enero no lo ha cambiado de nombre, pero a eso hay que sumar posibles multas.

En fin, siento la chapa, pero algo que pensaba, na voy mañana a tráfico les notifico la venta y a correr, de repente se ha convertido en un ¿y si....? ¿y si....? y me he vuelto loco :cry:
 
Mañana vete a Tráfico y haces el modelo de notificación de cambio de titular.

Tenías que haberlo hecho antes, se que suena duro, pero no se vende o entrega un coche sin solucionar eses papeles.

Muchos ánimos.
 
Mañana vete a Tráfico y haces el modelo de notificación de cambio de titular.

Tenías que haberlo hecho antes, se que suena duro, pero no se vende o entrega un coche sin solucionar eses papeles.

Muchos ánimos.

No no, si el modelo lo hicimos, pero se lo quedó el comprador, ya que era él quien tenía que gestionar el cambio de nombre.

En el momento de la venta todo está en orden y todo se hizo de acuerdo a la ley, el problema es que a día de hoy él no ha cumplido y cuando he tirado a preparar los trámites que hay para "solucionar" su incumplimiento, me encuentro con que parece que la propia administración me ata un poco de pies y manos a mi.

Yo cumplo en la venta pero si luego el otro no cumple su parte el que paga el pato soy yo, y encima parece (veremos que me dicen mañan) que si trato de ir a avisar de su incumplimiento pueden hacer oídos sordos (no aceptar el trámite por no tener el permiso de circulación) y la cosa seguir igual :confused: WTF!!
 
A mi padre le pasó algo parecido hace muchos años y no paraba de llegarle multas de estacionamiento en Barcelona, hasta el punto que le iban a embargar las cuentas. Tuvo que perder una mañana para demostrar que el coche no era suyo desde hacía un tiempo con el contrato de compra venta. La gente abusa de las buenas personas. Ánimo y espero que lo soluciones pronto. Sino te tocará pagar además el impuesto de circulación.

Saludos!
 
Cambio de titularidad o transferencias ( compra y venta de vehículos)
Si has vendido o has comprado un vehículo ya matriculado, recuerda que debes efectuar el cambio de titularidad del vehículo en el Registro de la Dirección General de Tráfico. En los próximos pasos te explicaremos como debes actuar y que trámites debes hacer.

Si vendes tu vehículo recuerda siempre los siguientes consejos:

  • Nunca entregues el vehículo sin tener en tus manos el contrato original de compraventa (si es entre particulares) o factura (si lo entregas a un compraventa) y una fotocopia del documento de identidad en España del comprador (DNI/Tarjeta de Residencia, si son personas físicas, o CIF, si son empresas). Si es un compraventa, deberá constar el CIF en la factura. Es importante indicar en el contrato la hora y minutos en que entregas el vehículo: recuerda que las multas de los radares fijos y por no haber pasado la ITV te seguirán llegando en tanto no se produzca en el Registro de Vehículos el cambio de titularidad.
  • Indica al comprador que antes de 15 días te remita copia del permiso de circulación donde conste que el vehículo ya está a su nombre.Si no has recibido este documento en el plazo de 15 días, dirígete a la Jefatura de Tráfico para comunicar que has vendido el vehículo (trámite de notificación de venta).

Extraído de la web de tráfico.

Piensa que es responsabilidad tuya, y tenías un plazo. Tenías (tu y el comprador) 15 días para los trámites.

Ánimo, trata de arreglarlo por la buenas.
 

Extraído de la web de tráfico.

Piensa que es responsabilidad tuya, y tenías un plazo. Tenías (tu y el comprador) 15 días para los trámites.

Ánimo, trata de arreglarlo por la buenas.

El contrato original lo tengo, y se especificaba que él tenía 15 días para ir a cambiarlo de nombre.
Yo le he solicitado una foto de la documentación ya cambiada de nombre (aunque han pasado más de 15 días).

Y tal y como indica, como no me la manda mañana iré a tráfico a notificar la venta, pero claro el tema es ese, si para notificar la venta necesito el permiso de circulación y no lo tengo, es como una pescadilla que se muerde la cola :confused:
 
El contrato original lo tengo, y se especificaba que él tenía 15 días para ir a cambiarlo de nombre.
Yo le he solicitado una foto de la documentación ya cambiada de nombre (aunque han pasado más de 15 días).

Y tal y como indica, como no me la manda mañana iré a tráfico a notificar la venta, pero claro el tema es ese, si para notificar la venta necesito el permiso de circulación y no lo tengo, es como una pescadilla que se muerde la cola :confused:

Juraría que en el modelo de tráfico, no había falta esa documentación para comunicarlo, siempre que tengas el contrato con todos los datos, número de bastidor y los datos de ambos. Incluyendo la fecha de cuando se lo has vendido.

Me reafirmo en el ánimo. Hace 1 mes que vendí el coche de mi mujer para comprar el Ateca y realicé todos la papeles con el comprador sin gestoria.

;-)
 
Bueno esta visto que soy un histérico :whistling:

He ido a tráfico y al no tener el permiso de circulación me han hecho firmar una declaración de que se lo entregue al comprador.

Después han piyado el original del contrato, se han hecho una copia, han cogido h cobrado el impreso del trámite y han cambiado de nombre el coche :D

Me han asegurado que ya las multas, impuestos y cualquier cosa que genere el vehículo irá a su nombre.:D:D

Así que nada, asunto felizmente solucionado y si alguno se ve en esta tesitura acudid a tráfico que con la notificación de venta parece que se soluciona todo ;)
 
Me alegro que haya acabado bien la historia!
 
Mañana vete a Tráfico y haces el modelo de notificación de cambio de titular.

Tenías que haberlo hecho antes, se que suena duro, pero no se vende o entrega un coche sin solucionar eses papeles.

Muchos ánimos.

Me paso algo parecido con una moto.
Lo solucioné en trafico enseñando contrato de venta y rellenando un formulario.
Suerte..

Bueno esta visto que soy un histérico :whistling:

He ido a tráfico y al no tener el permiso de circulación me han hecho firmar una declaración de que se lo entregue al comprador.

Después han piyado el original del contrato, se han hecho una copia, han cogido h cobrado el impreso del trámite y han cambiado de nombre el coche :D

Me han asegurado que ya las multas, impuestos y cualquier cosa que genere el vehículo irá a su nombre.:D:D

Así que nada, asunto felizmente solucionado y si alguno se ve en esta tesitura acudid a tráfico que con la notificación de venta parece que se soluciona todo ;)

Ah pues lo veo ahora. Perfecto!!
 
Última edición por un moderador:
A mí también me pasó con una moto; no necesité el permiso, tan sólo firmar ese documento y la dimos de baja; que corra quien tenga que correr...

Me alegro de que ese alarmismo inicial se haya apaciguado y todo haya salido según lo previsto, aunque se tenga que perder una mañana en ello.
 
No soy ningún experto, jajaja, pero en ese tema soy de la escuela gallega..., no doy nada sin arreglar lo mio...

Que no le hace seguro el comprador, una vez tenga mis papeles, es SU problema.

Pero me alegro de que este solucionado con el simple trámite que te ponía en el QUOTE anterior.

Un abrazo,
 
A un amigo le paso algo parecido con una moto, la tenia parada en el garaje y le llegaban multas de trafico de un coche.
Tuvo que ir 2 veces a trafico a demostrar que era una moto, asi que la tercera vez fue a trafico y dio de baja la matricula o sea que a lo mejor el dueño del coche que tenia esa matricula tendria un problema.
 
Hace bastantes años me pasó lo mismo con una moto. Como cambié de domicilio (incluso de provincia) tardaron unos años en localizarme y me vinieron un montón de multas y de impuestos de circulación con intereses por demora. Un buen palo. Intenté contactar con la tienda de motos que hizo de intermediario pero resultó que ya había cerrado. No tenía ninguna manera de demostrar la venta.
Solución: dar de baja la moto y que el “listo” del comprador se busque la vida.
Hoy día es suficiente con ir a tráfico con el contrato de compraventa y fotocopia del DNI del vendedor y del comprador y notificar la venta. A partir de ahí ya no eres responsable del vehículo.
Tened en cuenta que si no se hace este paso y el comprador tiene un accidente con el vehículo siendo culpable y se declara insolvente, el titular actual es el responsable subsidiario... con todo lo que éso implica.
 
Yo lo que hice unos días después de vender el Ibiza de la parienta fue ir a Tráfico y solicitar un informe completo del vehículo, cuesta unos 8 euros y ahí te viene el titular actual, datos de ITV y demás.

Se lo vendí a un compraventa, pero como no me fiaba ya iba con todo preparado para hacer la notificación de venta ipso facto antes de que acabara el año natural. Finalmente no fue necesario.

Actualmente el coche está a nombre de otra mujer y en el informe hasta me venía el domicilio de la susodicha.

Un saludo.
 
Hace bastantes años me pasó lo mismo con una moto. Como cambié de domicilio (incluso de provincia) tardaron unos años en localizarme y me vinieron un montón de multas y de impuestos de circulación con intereses por demora. Un buen palo. Intenté contactar con la tienda de motos que hizo de intermediario pero resultó que ya había cerrado. No tenía ninguna manera de demostrar la venta.
Solución: dar de baja la moto y que el “listo” del comprador se busque la vida.
Hoy día es suficiente con ir a tráfico con el contrato de compraventa y fotocopia del DNI del vendedor y del comprador y notificar la venta. A partir de ahí ya no eres responsable del vehículo.
Tened en cuenta que si no se hace este paso y el comprador tiene un accidente con el vehículo siendo culpable y se declara insolvente, el titular actual es el responsable subsidiario... con todo lo que éso implica.
Pues yo si un ciclomotor de baja, y se entrega la placa al ayuntamiento. Pues años después atropellaron a alguien con un ciclomotor y varios testigos dieron esa placa. Y me dió algún quebradero de cabeza demostrar que la placa había sido entregada al ayuntamiento en el momento de la baja.
Seria de algún otro municipio o se equivocarian al apuntar la placa. Porque mi ciclomotor nunca estuvo en Barcelona, siempre estuvo en otra población de la costa.
En los coches/motos supongo que al darlo de baja y no se entrega la matricula, en que situacion queda el asunto de la propiedad¿?
 
Volver
Arriba