¿Qué anticongelante o refrigerante debemos utilizar en el Ateca?

Y tu crees que la del enlace este es fiable??
Es que yo no tengo espacio en casa para una garrafa de 5l y llevarla en el coche....no lo veo.

Si quieres el G13 original comprate la botella de 1,5L en el concesionario o en Amazon (mas cara), por 0.5 L no te va a ocupar mas que la marca italiana en envase de 1L y tienes la garantía de VW :thumbsup:. Yo lo haría así y te quedas mas tranquilo compi @Felix600 . Saludos;););).
 
Para otros fabricantes de anticongelante como CHAMPION....

132-79099_What%20you%20need%20to%20know%20about%20G13%20antifreeze%20and%20coolant%20tabel.jpg


CHAMPION COOLANT -36°C STANDARD G11
es de color azul, o verdoso y corresponde a la tecnología convencional para coches antiguos (de 20 años en adelante). Este refrigerante ofrece una protección estándar de unos 50 000 km*. Este no es para el ATECA.
CHAMPION COOLANT -36°C LONGLIFE G12+ es de color rosa y corresponde a la tecnología de vida útil ampliada. Este refrigerante ofrece una protección ampliada de 5 años o 240 000 km**. Está recomendado por diferentes OEM como GM, VW, MB y Ford. Este no es para ATECA

La más moderna tecnología del mercado está disponible dentro de la gama Champion y representada por el CHAMPION COOLANT -36°C LONGLIFE G13. Tiene un color púrpura, ofrece protección de intervalo ampliado de 5 años o 240 000 km y utiliza una tecnología respetuosa con el medio ambiente.
ESTE SI ES PARA EL ATECA

Saludos ;););).
 
Última edición:
Con permiso compi @Kalato pongo una foto del anticongelante de Kraff que según el fabricante es compatible con el G13 pero me "rechina" un poco el que en su composición quimica aparezca que contiene etilenglicol con lo que si eso es cierto Yo no lo usaría en el ATECA ya que como he puesto unos post mas atras el original de VW contiene glicina no etilenglicon....no lleva la misma composición que el original de VW aunque en la etiqueta del Kraff dice que si cumple la norma G13 (VW TL 774 J / VW TL774J), yo ante la duda lo de poner en la etiqueta "Etilengicol" puede ser una errata no lo usaría, en cambio si no quieres usar el original de VW puedes usar el de el CHAMPION COOLANT -36°C LONGLIFE G13. Tiene un color púrpura, ofrece protección de intervalo ampliado de 5 años o 240 000 km y utiliza una tecnología respetuosa con el medio ambiente y si que cumple la normativa G13, el de Kraff no lo tengo tan claro.

upload_2018-12-4_11-16-19-png.36957


Saludos compis.
 
Última edición:
Pues mal voy, por que he cambiado hace poco todo el anticongelante del coche y puse este.
Es tambien de color purpura o rosa mas oscuro como se quiera decir..... Di kieres ver el problema que tube pasa por el hilo de suciedad vaso expansion
Añadir que el g 12 + de kraft es un color mas claro que el de este, cuando pueda mirare la etiqueta del g12 a ver si pone lo mismo
Gracias por el comentario
Con permiso compi @Kalato pongo una foto del anticongelante de Kraff que según el fabricante es compatible con el G13 pero me "rechina" un poco el que en su composición quimica aparezca que contiene etilenglicol con lo que si eso es cierto Yo no lo usaría en el ATECA ya que como he puesto unos post mas atras el original de VW contiene glicina no etilenglicon....no lleva la misma composición que el original de VW aunque en la etiqueta del Kraff dice que si cumple la norma G13 (VW TL 774 J / VW TL774J), yo ante la duda lo de poner en la etiqueta "Etilengicol" puede ser una errata no lo asuraría, en cambio si no quieres usar el original de VW puedes usar el de el CHAMPION COOLANT -36°C LONGLIFE G13. Tiene un color púrpura, ofrece protección de intervalo ampliado de 5 años o 240 000 km y utiliza una tecnología respetuosa con el medio ambiente y si que cumple la normativa G13, el de Kraff no lo tengo tan claro.

upload_2018-12-4_11-16-19-png.36957


Saludos compis.
 
Pues mal voy, por que he cambiado hace poco todo el anticongelante del coche y puse este.
Es tambien de color purpura o rosa mas oscuro como se quiera decir..... Di kieres ver el problema que tube pasa por el hilo de suciedad vaso expansion
Gracias por el comentario

Compi @Kalato si has cambiando todo el anticongelante del circuito en principio no debieses de tener problemas :thumbsup: (el problema suele venir al mezclar). Lo único que cuando rellenes rellena con el mismo de Kraff que le has echado, esto es como cambar de viscosidad de aceite si por ejemplo quieres pasar de un 5W30 a un 0W20 lo puedes hacer si sustituyes el filtro de aceite y todo el aceite del circuito ya que si no se pueden tener problemas pues con el anticongelante pasa igual, yo en toods mis coches vacio todo el circuito y lo sustituyo por anticongelante nuevo cada 40.000 Kms como mucho. Conozco gente que no lo cambia nunca (sólo rellenan), y alguno ha tenido problemas de refrigeración y le ha costado alguna junta de culata :thumbsup:. En tu caso no te preocupes, ya que has sustituido todo el circuito, si en otra ocasión quieres cambiar de anticongelante te aconsejo que hagas el vaciado completo y le pongas el anticongelante que mas te satisfaga. Un saludo desde la Cantabria Infinita compi.
 
Última edición:
No se como ira en los mantenimientos de Seat. Pero al menos en mi Focus, la Ford me cambiaba el líquido cada X mantenimientos. Doy por hecho de que debería ser igual en cualquier marca.
 
Compi @Kalato si has cambiando tod el anticongelante del circuito en principio no debieses de tener problemas :thumbsup: (el problema suele venir al mezclar). Lo único que cuando rellenes rellena con el mismo de Kraff que le has echado, esto es como cambar de viscosidad de aceite si por ejemplo quieres pasar de un 5W30 a un 0W20 lo puedes hacer si sustituyes el filtro de aceite y todo el aceite del circuito ya que si no se pueden tener problemas pues con el anticongelante pasa igual, yo en toods mis coches vacio todo el circuito y lo sustituyo por anticongelante nuevo cada 40.000 Kms como mucho. Conozco gente que no lo cambia nunca (sólo rellenan), y alguno ha tenido problemas de refrigeración y le ha costado alguna junta de culata :thumbsup:. En tu caso no te preocupes, ya que has sustituido todo el circuito, si en otra ocasión quieres cambiar de anticongelante te aconsejo que hagas el vaciado completo y le pongas el anticongelante que mas te satisfaga. Un saludo desde la Cantabria Infinita compi.
Como bien dices @Lukas algunos no lo hemos cambiado jamás....aún tengo un golf iv tdi 110 cv...con 480mil y anticongelante original....nunca necesitó rellenar siquiera y lo mismo la valvulina de la caja de cambios.....(como salió mi unidad, no vuelven a fabricar otro) Un día pensé en cambiarlo y me dijeron....los manguitos estan en una condición de "mírame y no me toques que me rompo" y probablemene algo nuevo circulando por ellos se caen sólos.

Afortunadamente el ATECA tampoco ha necesitado nada de anticongelante en 46mil
 
Como bien dices @Lukas algunos no lo hemos cambiado jamás....aún tengo un golf iv tdi 110 cv...con 480mil y anticongelante original....nunca necesitó rellenar siquiera y lo mismo la valvulina de la caja de cambios.....(como salió mi unidad, no vuelven a fabricar otro) Un día pensé en cambiarlo y me dijeron....los manguitos estan en una condición de "mírame y no me toques que me rompo" y probablemene algo nuevo circulando por ellos se caen sólos.

Afortunadamente el ATECA tampoco ha necesitado nada de anticongelante en 46mil

Con las prestaciones de los vehículos de hoy en día al final si queremos que duren un poco mas de la "obsolescencia programada" marcada por los fabricantes hay que mantenerlos y cambiar los liquidos de vez en cuando, por que si no pues "no duran". Yo en mi Ibiza Mk1 no cambié nunca el liquido de frenos en mas de 250.000 Km, y la persona que me lo compró tampoco y le metió mas de 200.000 Kms más y nunca nos ocurrió nada. Pero a raíz de que un amigo tuvo un "piñazo" en un Renault Megane sin desgracias personales, pero el coche quedo en siniestro total según, le dijeron al peritar el coche debido a una degradación del líquido de frenos, cambio el liquido de frenos (que otros tampoco cambian nunca) cada 4 años en vez de cada 2 años como recomiendan los fabricantes independientemente del número de Kms que haga.

Volviendo al liquido refrigerante yo cambio todo el anticongelante del circuito de mis vehículos entre 40000Km y 60000Km (o cada 4 años lo que antes ocurra), pero por supuesto podéis seguir las recomendaciones del fabricante (cada 2 años), o no cambiarlo nunca, pero con las prestaciones de los vehículos actuales no os lo aconsejo. Ya que no es caro comparado con sustituir un radiador o que te reviente algún manguito en marcha con el peligro que esto conlleva (si no te das cuenta a tiempo "tuestas" el motor y a arrascarse el bolsillo toca).

Saludos.
 
No se como ira en los mantenimientos de Seat. Pero al menos en mi Focus, la Ford me cambiaba el líquido cada X mantenimientos. Doy por hecho de que debería ser igual en cualquier marca.

Si pasas las revisiones en taller oficial te lo cambian siempre cuando toca compi @David B . Saludos
 
a mi me dijeron en el taller de la seat que el que se utiliza es el anticongelante G-13
 
¡Brutal los primeros posts informativos @Lukas! Muchas gracias y enhorabuena por ellos!

Yo solo tengo una duda, más allá del rellenado ocasional, leyendo que el G13 es "para toda la vida" y ya que en el libro de mantenimiento no dice nada, ¿sería igualmente aconsejable cambiarlo entero tras 4 años?

Por otro lado, ¿cómo se vacía el circuito entero? ¿Es fácil hacerlo por uno mismo o mejor en taller?
 
¡Brutal los primeros posts informativos @Lukas! Muchas gracias y enhorabuena por ellos!

Yo solo tengo una duda, más allá del rellenado ocasional, leyendo que el G13 es "para toda la vida" y ya que en el libro de mantenimiento no dice nada, ¿sería igualmente aconsejable cambiarlo entero tras 4 años?

Por otro lado, ¿cómo se vacía el circuito entero? ¿Es fácil hacerlo por uno mismo o mejor en taller?

Buenos días @CarlosES , pues cambiar el anticongelante del circuito completo no es complicado si dispones de un garaje y luego llevas al punto limpio el anticongelante usado en una garrafa para que lo reciclen bien puesto que es un liquido tóxico por ingestión y bastante contaminante para el medio ambiente, yo lo cambiaré en el vulkaniano la primera vez a los 4 años como he hecho en mis otros coches, y aunque pase la versión de dos a los en servicio oficial les diré que no me cambien el anticongelante.

Para cambiar el liquido del circuito (si no hay contaminación del liquido refrigerante como le ha ocurrido al compi @Kalato ) simplemente se suelta uno de los manguitos que va al radiador, se arranca el vehiculo y se recoge en un recipiente cuando vemos que ya no sale liquido se para el motor. Se rellena con liquido G13 nuevo hasta el nivel necesario y ya está

Si ha habido contaminación del liquido el procedimiento es similar y conviene conectar una manguera con agua y limpiar bien el circuito gasta que salga el agua limpia, luego utilizar un producto desincrustante limpiador de circuito de refrigeración (lo venden en tiendas de automoción para eliminar todos los posibles depósitos de porquería que puedan haber quedado en el circuito) se aclara bien con agua de nuevo, se aprieta la abrazadera del manguito y se rellena con líquido nuevo G13.

Si ves que el procedimiento te resulta complicado otra opción es ir a un taller oficial o a uno de confianza y que te lo hagan ellos. En mi opinion cambiar el liquido cada dos años me parece prematuro (salvo que haya habido contaminación), yo lo vengo haciendo cada 4 años en mis vehículos y nunca he tenido problemas. !!Ah¡¡ , una cosas que se me olvidaba cuando toque sustituir la distribución (correa, rodillos y pretensores en un taller oficial), que te cambien la bomba del agua y así te quitas de problemas (en los motores TSI 1.4 este mantenimiento hay que hacerlo a los 240.000 Kms), de hecho ya se ha comentado varias veces en el foro :thumbsup::thumbsup:...vamos para la mayoría de los usuarios la vida del coche, con lo cual habrá gente que no la cambiará por que cambiará antes de vehículo y gente que le meteremos mas Kms y la cambiaremos (con la bomba del agua mejor).
Saludos.
 
Última edición:
Buenos días @CarlosES , pues cambiar el anticongelante del circuito completo no es complicado si dispones de un garaje y luego llevas al punto limpio el anticongelante usado en una garrafa para que lo reciclen bien puesto que es un liquido tóxico por ingestión y bastante contaminante para el medio os puestoambiente, yo lo cambiaré en el vulkaniano la primera vez a los 4 años como he hecho en mis otros coches, y aunque pase la versión de dos a los en servicio oficial les diré que no me cambien el anticongelante.

Para cambiar el liquido del circuito (si no hay contaminación del liquido refrigerante como le ha ocurrido al compi @Kalato ) simplemente se suelta uno de los manguitos que va al radiador, se arranca el vehiculo y se recoge en un recipiente cuando vemos que ya no sale liquido se para el motor. Se rellena con liquido G13 nuevo hasta el nivel necesario y ya está

Si ha habido contaminación del liquido el procedimiento es similar y conviene conectar una manguera con agua y limpiar bien el circuito gasta que salga el agua limpia, luego utilizar un producto desincrustante limpiador de circuito de refrigeración (lo venden en tiendas de automoción para eliminar todos los posibles depósitos de porquería que puedan haber quedado en el circuito) se aclara bien con agua de nuevo, se aprieta la abrazadera del manguito y se rellena con líquido nuevo G13.

Si ves que el procedimiento te resulta complicado otra opción es ir a un taller oficial o a uno de confianza y que te lo hagan ellos. En mi opinion cambiar el liquido cada dos años me parece prematuro (salvo que haya habido contaminación), yo lo vengo haciendo cada 4 años en mis vehículos y nunca he tenido problemas. !!Ah¡¡ , una cosas que se me olvidaba cuando toque sustituir la distribución (correa, rodillos y pretensores en un taller oficial), que te cambien la bomba del agua y así te quitas de problemas (en los motores TSI 1.4 este mantenimiento hay que hacerlo a los 240.000 Kms), de hecho ya se ha comentado varias veces en el foro :thumbsup::thumbsup:...vamos para la mayoría de los usuarios la vida del coche, con lo cual habrá gente que no la cambiará por que cambiará antes de vehículo y gente que le meteremos mas Kms y la cambiaremos (con la bomba del agua mejor).
Saludos.
¡Muchísimas gracias por toda la información y tomarte la molestia de escribirlo!
 
@Lukas yo en mi caso, os digo que lleva sobre unos 9,5 litros de anticongelante. Desde que lo cambien hay sigue como el primer dia.
En cuanto al metodo difiero un poco en tu forma de hacerlo.
Si es cierto que es conveniente usar un limpiador como bien indicas, se puede usar con el anticogelante que se va a sustituir. (algunos de estos productos luego hay que añadir un inividor de "acidos" eso ya depende de la marca y te viene especificado.
A la hora de aclarar con agua destilada, nada de agua del grifo.
Y hacerlo sin arrancar el coche, ya que un fallo de refrigerancion puede causar un daño serio al motor
Yo para poder extraer esos casi 10litros que lleva el ateca, solte varios maguitos, basicame te todo el que veia y podia, despues con la ayuda de un aspirador de liquidos, extraia todo el aticogelante de todos los conductos, echando agua destilada por el otro extremo para aclarar.
Luevo se conecta todo y a rellenar. Este coche a llevar bombas electricas secundarias el purgado es un poko mas complejo, lo hice con el obd usando el test de dispositivos activando dichas bombas para que sacaran el aire.
Tambien hay una opcion de purgado del circuito, que lo que hace es abrir la valvula de la bomba de motor directamen para que le arranques y empieze a mo er el agua, estando pendiente del vaso de expansion que no se quede sin liquido.
Aqui dejo el problema que tuve.
Suciedad en el vaso de expansión
 
@Lukas yo en mi caso, os digo que lleva sobre unos 9,5 litros de anticongelante. Desde que lo cambien hay sigue como el primer dia.
En cuanto al metodo difiero un poco en tu forma de hacerlo.
Si es cierto que es conveniente usar un limpiador como bien indicas, se puede usar con el anticogelante que se va a sustituir. (algunos de estos productos luego hay que añadir un inividor de "acidos" eso ya depende de la marca y te viene especificado.
A la hora de aclarar con agua destilada, nada de agua del grifo.
Y hacerlo sin arrancar el coche, ya que un fallo de refrigerancion puede causar un daño serio al motor
Yo para poder extraer esos casi 10litros que lleva el ateca, solte varios maguitos, basicame te todo el que veia y podia, despues con la ayuda de un aspirador de liquidos, extraia todo el aticogelante de todos los conductos, echando agua destilada por el otro extremo para aclarar.
Luevo se conecta todo y a rellenar. Este coche a llevar bombas electricas secundarias el purgado es un poko mas complejo, lo hice con el obd usando el test de dispositivos activando dichas bombas para que sacaran el aire.
Tambien hay una opcion de purgado del circuito, que lo que hace es abrir la valvula de la bomba de motor directamen para que le arranques y empieze a mo er el agua, estando pendiente del vaso de expansion que no se quede sin liquido.
Aqui dejo el problema que tuve.
Suciedad en el vaso de expansión

Gracias @Kalato en el ATECA no lo he hecho todavía por que no tiene 4 años, y tendre cuidado con las electrobombas pero en el León MK2 si que se lo he hecho en dos ocasiones con el procedimiento que he descrito y hasta día de hoy sin problemas. Por cierto ¿puedes indicar las codificaciones que usaste en el OBD con OBD11 o VAG-COM,cuando tengas un ratilloa?. Saludos.
 
Gracias @Kalato en el ATECA no lo he hecho todavía por que no tiene 4 años, y tendre cuidado con las electrobombas pero en el León MK2 si que se lo he hecho en dos ocasiones con el procedimiento que he descrito y hasta día de hoy sin problemas. Por cierto ¿puedes indicar las codificaciones que usaste en el OBD con OBD11 o VAG-COM,cuando tengas un ratilloa?. Saludos.
Porsupuesto! En cuanto le pueda conectar os lo subo:thumbsup:
 
@Lukas aqui te dejo el sistema de purga y como lo hice.
Todo esta en el modulo 01 motor.
En los primeros pasos es recomendable tener puesto un cargador de baterias, ya que mueve las bombas electricas y tendremos el coche parado.
Empezaremos dando a test de salida y haciendo estos tres que muestra la foto, ( recomendables hacerles un par de veces cada uno) Screenshot_20190513-234358.png
Se escuchara como trabajan las bombas a intervalos, y se podra observar como sale el aire por el vaso de expansion.
Una vez realizado estos, vamos adaptacion y selecionamos purga circuito líquido refrigerante. Screenshot_20190513-234507.png
Le ponemos en activo y aceptamos del boton verde(esto habre la valvula de la bomba del. Agua de motor) sin quitar el contacto arrancamos el coche y circulamos con el, pendientes de que no se ponga al minimo en nivel, (de ser asi, rellenar)
Decir que esta adaptacion se quita al apagar el coche y quitar el contacto.
Luego ya solo queda en los proximos cientos de kilometros revisar el nivel de ve, en cuando hasta q se estabilice y haya purgado todo el aire.
Recomiendo cambiar la junta torica del tapon del vaso de expansión
 
Última edición:
Y ya voy por la tercera....

Anticongelante G13 original del Grupo VW

Podeis descargar el PDF de http://www.seat.es/content/dam/coun...posventa/catalogos-recambios/refrigerante.pdf

Lo podemos adquirir en tres formatos:
En garrafas de 5L listo para usar es el que uso habitualmente :thumbsup::thumbsup: Anticongelante G13- G013040M5 original Grupo VW 24.95€ como el de la fotografía.

51iFXZmcu5L._AC_US327_FMwebp_QL65_.jpg


En botellas de 1,5L diluido es igual que el de 5L pero para llevar en el coche es mas cómodo Anticongelante original G13 Ready Mix VW 1,5L listo para usar.

anticongelante-original-g13-ready-mix-vw-15l-diluido.jpg

O concentrado (puro) para diluir con agua destilada (es el que suelo llevar en el coche junto con una botella de 1,5L de agua destilada) :whistling::whistling:

416JW+a8zbL._AC_US327_FMwebp_QL65_.jpg


Anticongelante G13 original 5L Grupo VW

El Anticongelante G13 original 5L Grupo VW proporciona la misma refrigeración y rendimiento excepcionales anticongelante G12++, pero se fabrica en una forma ambientalmente sostenible, utilizando glicerina en lugar de glicol (Etilenglicol).

La glicerina, un subproducto de la producción de biodiesel, es mucho menos perjudicial para el medio ambiente que los productos a base de glicol, que se producen a partir de aceite mineral. En comparación con la fabricación de aditivo refrigerante tradicional, se estima que la producción de G13 produce un 11 por ciento menos emisiones de CO2. Los requisitos de refrigeración de los vehículos VAG son muy específicas. Aditivo de refrigerante Original es la única formulación que protege a sus motores de aluminio y radiadores contra la corrosión interna, con una combinación de inhibidores de la corrosión y un agente neutralizante de pH.

Beneficios y aplicaciones G13 Original VW diluido

El anticongelante G13 original de VW dispone de los siguientes beneficios:
  • No es perecedero, su vida útil solo se ve frenada por contaminación en el circuito de refrigerante.
  • Reduce hasta un 11% las emisiones de CO2
  • Totalmente inofensivo y respetuoso con los aluminios, retenes, gomas y cauchos del circuito de refrigeración.
  • Listo para usar, no necesita diluirse.
Especificaciones técnicas anticongelante G13 original VW:

G13 original de VW cumple o supera las especificaciones de la industria:
  • G13 (VW TL 774 J / VW TL774J)
  • G12 (VW TL 774 D / VW TL774D)
  • G12+ (VW TL 774 F / VW TL774F)
  • G12++ (VW TL 774 G / VW TL774G)
  • Válido para todos los vehículos VW, Audi, Bentley, Skoda y Seat que requieran la norma G12, G12 Plus y G12 Plus Plus, siendo superadas estas normas por la G13.

RECOMENDACIONES PARA ANTICONGELANTE G13 ORIGINAL VAG:

Se recomienda antes de añadir Anticongelante G13 original 5L Grupo VW, una total limpieza de circuito de refrigeración sobre todo si ha habido contaminación debido a mezcla de anticongelantes orgánicos e inorgánicos. Se aconseja utilizar el aditivo Xenum R-flush o similar y en su defecto dejar circular agua corriente por el circuito de refrigeración durante unos 5 min y dejar secar bien antes de añadir el producto G13.

Proporción para mezclar con agua destilada con anticongelante G13 puro del Grupo VW:
  • 2:3 = -24ºC
  • 1:1 = -36ºC
  • 3:2 = -52ºC
(Cantidad de anticongelante : Cantidad de agua)

Se recomienda antes de añadir el anticongelante G13 puro Original VAG, una total limpieza de circuito de refrigeración. Para circuitos de 5 a 6 litros, se recomienda usar 2 botellas de Anticongelante G13 VW Puro 1,5L y rellenar con agua destilada hasta llegar a nivel, para tener la máxima protección tanto para frío como calor.

Saludos.;);)
Muchas gracias por esta magnifica aportación Lukas, aunque para mí no se si la habré leído tarde. El fin de semana pasado se me encendio un aviso de avería porque tenía el nivel muy bajo y como estaba en medio de ninguna parte -sábado por la noche- en la primera gasolinera compré una cantara de cinco litros y en la mañana del domingo rellené con dos vasitos y medio de plástico de esos que hay para chupitos para poder regresar a casa el refrigerante contiene etilenglicol y ayer martes lo llevé al concesionario y me lo rellenaron. No supieron decirme el motivo del bajón del líquido. Nunca se me había dado el caso. Un saludo.
 
Por cierto y hablando otra vez del refrigerante, me gustaría preguntar si vosotros habéis llevado vuestros Atecas a los 6000km para que le hiciesen una revisión de niveles. Es que me lo preguntaron en el concesionario el recepcionista, me dijo que lo tenía que haber llevado. El mio ha ido a los 17000km por el tema del chivato del refrigerante, el señor que me vendió el coche me dijo que hasta los dos años o 30000km no tenía que ir.
¿Os ha llamado la marca alguna vez para hacer alguna revisión? Esto también me lo preguntaron, que en mi caso no me ha llamado nadie.
Muchas gracias.
 
Por cierto y hablando otra vez del refrigerante, me gustaría preguntar si vosotros habéis llevado vuestros Atecas a los 6000km para que le hiciesen una revisión de niveles. Es que me lo preguntaron en el concesionario el recepcionista, me dijo que lo tenía que haber llevado. El mio ha ido a los 17000km por el tema del chivato del refrigerante, el señor que me vendió el coche me dijo que hasta los dos años o 30000km no tenía que ir.
¿Os ha llamado la marca alguna vez para hacer alguna revisión? Esto también me lo preguntaron, que en mi caso no me ha llamado nadie.
Muchas gracias.
Si, suelen aconsejar una primera revisión de niveles a los 3000-5000 kms.

Y también se pueden aprovechar ofertas de chequeo gratuito, como por ejemplo:
Ofertas posventa – Chequeo de seguridad gratuito | SEAT
...en las que además se puede conseguir algún regalito :whistling:

Llamadas...no :sleep:
 
Volver
Arriba