Primeras impresiones con el cambio automático DSG

Vale
 
Prueba. Pisa y levanta el pie rápidamente. De esa forma se obliga a que entre en modo vela.
Yo lo hago así.
La verdad es que nunca me ha preocupado cuando entra en modo vela y cuando no, sí que lo veo frecuentemente, en bajadas y en llano. Esa manera de hacerlo entrar no la conocía, pero la probaré.
 
Hola compañer@s!!

En el mío se pone modo vela incluso en modo Normal (nunca he probado en modo sport, aunque he conseguido desconectar cilindros en sport)

Referente a lo que dice el compañero de "forzar" el desplazamiento por inercia, yo lo hago y me funciona. Eso sí, no doy "acelerones" ni mucho menos. Con que toques el pedal (como cuando cuando quieres activar el ACC) es suficiente.

Evidentemente esto no es una invitación a hacerlo, pero a mí me funciona (cuando quiere, eso sí) y el motor ni siquiera llega a ganar revoluciones, de eso doy fe.
 
Hola compañer@s!!

En el mío se pone modo vela incluso en modo Normal (nunca he probado en modo sport, aunque he conseguido desconectar cilindros en sport)

Referente a lo que dice el compañero de "forzar" el desplazamiento por inercia, yo lo hago y me funciona. Eso sí, no doy "acelerones" ni mucho menos. Con que toques el pedal (como cuando cuando quieres activar el ACC) es suficiente.

Evidentemente esto no es una invitación a hacerlo, pero a mí me funciona (cuando quiere, eso sí) y el motor ni siquiera llega a ganar revoluciones, de eso doy fe.
Quizas me exprese mal al decir aceleron, es un pequeño pisoton de un centimetro, pisar y soltar rapidamente. Como bien dices... un "toque" al pedal, igual que cuando vamos en sport y queremos reducir.
 
Que este en posición D, correcto, evidentemente la palanca ha de estar en Drive, pero el modo inercia solo entra con modo Eco activo con la ruleta.
En modo Normal no actúa.

Hola compañer@s!!

En el mío se pone modo vela incluso en modo Normal (nunca he probado en modo sport, aunque he conseguido desconectar cilindros en sport)
No confundir con la desactivación de cilindros.
En modo Eco entra el modo inercia al dejar de acelerar.
En modo Normal se desactivan 2 cilindros si es posible por la condiciones, mostrando el símbolo ECO.
No confundir el símbolo Eco con el modo inercia.
......

Dicho esto, este es el funcionamiento habitual, pero si no recuerdo mal el modo inercia estando en Normal es una novedad que se introdujo con el 1.5, y es posible que me equivoque si digo que lo activaron a partir de un MY.
Los que tenemos motor 1.4 solo tenemos inercia en modo Eco ;)
Culpa de Seat que nos induce a errores cada vez que cambian el manual :D
 
Última edición:
Anda qué curioso... No sabía lo del modo inercia. Cuando lo comentó la compañera @Lolaf pensé que se refería a un modo consumo cero, pero es un modo que marca como inercia. Lo probaré... Por cierto, me hace mucha gracia eso del manual que dice. "El asistente en descenso no puede superar los límites impuestos por las leyes físicas"... jaja
 
Anda qué curioso... No sabía lo del modo inercia. Cuando lo comentó la compañera @Lolaf pensé que se refería a un modo consumo cero, pero es un modo que marca como inercia. Lo probaré... Por cierto, me hace mucha gracia eso del manual que dice. "El asistente en descenso no puede superar los límites impuestos por las leyes físicas"... jaja
La ley física dice que no puede pasar de 140km/h :roflmao::roflmao::roflmao:
 
Confirmo todo lo que ha dicho el compañero astrometrico, yo también vengo del cambio manual de mi altea, y al principio tenia temores por la adaptación pero después de dos meses con el cambio dsg estoy muy satisfecho con el, sobre todo en adelantamientos, lo que me costo un poquito mas es a la hora de llegar a las rotondas y reducir, las sensaciones son diferentes que el manual
 
Confirmo todo lo que ha dicho el compañero astrometrico, yo también vengo del cambio manual de mi altea, y al principio tenia temores por la adaptación pero después de dos meses con el cambio dsg estoy muy satisfecho con el, sobre todo en adelantamientos, lo que me costo un poquito mas es a la hora de llegar a las rotondas y reducir, las sensaciones son diferentes que el manual

Sí, en rotondas muchas veces tenía el impulso de agarrar el cambio porque yo soy de los que utilizaba el freno motor para ir reduciendo antes de entrar en las rotondas, pero ahora, las rotondas son una maravilla tanto cuando tienes que parar para ceder el paso como para incorporarte y acelerar sin tener que soltar el volante para cambiar de marcha.
 
Hola a todos, creo que lo he preguntado alguna vez y creo que no conseguí respuesta, a ver si ahora si. A veces cuando coloco la rueda en modo ECO no entra en funcionamiento el modo inercia.Sé que entra cuando levanto el pie del acelerador bajando cuesta o dejando de acelerar en rectas pero no siempre entre en modo inercia. ¿Os ha pasado a vosotros?
 
Te contesto con un mensaje que puse en otro hilo:

Ayer y ya que me vine de Santander a Gandia estuve probando este asunto y mis conclusiones son las siguientes:
El modo inercia únicamente entra en modo ECO y con pendiente.
La desconexión de cilindros en modo D se produce muy habitualmente tanto en llano como bajada.
En este modo no he conseguido ponerlo en inercia.
Al menos y salvo mejor criterio, esto es lo que he visto.
 
Por si a alguien le sirve, me gustaría dar mis opiniones tras el primer fin de semana con mi Ateca, concretamente con respecto al cambio DSG. Yo era uno de esos que quería un coche automático pero tenía cierto temor a que fuese complicado acostumbrarse al venir de cambio manual (tan solo había conducido un automático una vez hace un par de años, una caja CMP de un Citroen C4). Ahí voy:

Para empezar, al sacar el coche del concesionario no tuve problemas de pisar el falso con el pie izquierdo porque iba tan pendiente de no mover ese pie que, efectivamente no lo moví. Bueno, lo cierto es que al arrancar el coche clavé embragazo, pero el pie pisó el falso ya que el pedal de freno no es mucho más grande que en un cambio manual y el hueco del embrague está vacío, así que, pisé sobre ningún pedal.

Cuando más tentación tuve de cambiar de marcha fue al llegar a las rotondas. Es cierto que no tuve intención de mover el pie, pero es cierto que la mano se me iba a la palanca de cambios para reducir, pero todas las veces se quedaron a medio camino. Así que los "fantasmas" de pisar el pedal de embrague o de ir a cambiar de marcha, os puedo asegurar que desaparecen en pocos minutos. Es muy fácil acostumbrarse.

Este fin de semana hicimos el primer viaje largo y tuvimos tanto autovía como carreteras secundarias. Y no puedo decir otra cosa: me encanta cómo responde el coche. Las levas las utilicé una vez para probar al entrar en una rotonda para reducir, pero no merece la pena. Conforme dejas de acelerar el coche "ya sabe" que tiene que ir reduciendo y no tienes que hacer ni frenadas bruscas ni nada, todo muy natural y sin ademanes de agarrar la palanca de cambios ni de tentaciones de pisar embrague.

Me gusta mucho cómo se comporta en adelantamientos. Cuando vas detrás de un camión y ya tienes el carril izquierdo libre, notas cómo al pisar el acelerador el coche te pega la espalda al asiento. Pasa de la D7 a la D5 o D4 para coger revoluciones y acelerar y los adelantamientos son sencillos y fáciles. Y para mayor sensación de aceleración, bajé la palanca de cambio hacia abajo para permutar el modo Sport y los adelantamientos ahí son vistos y no vistos. Una maravilla el poder hacer el cambio de modo normal/modo Eco a modo Sport de una manera tan sencilla (no sé si en otros cambios automáticos es así, pero en el DSG es una maravilla).

A la ida pusimos el modo normal, y a la vuelta el modo Eco. Tras repostar y hacer los últimos 150 km aprox (desde Castillo de Garcimuñoz en la A3 hasta Madrid) nos salió un consumo de 4.7 L/100 Km (marcado por el vehículo) permutando al modo Sport en los adelantamientos a camiones y con el limitador y regulador a 120 Km/h.

Concluyendo: veo todo un acierto el haber elegido el Ateca automático. Los adelantamientos son extremadamente rápidos y sencillos. Personalmente, el cambio automático me da mucha seguridad en la conducción. En ningún momento he dejado de sentir el modo de conducir por ser automático. Y lo más importante de todo: el hecho de acostumbrarme al automático fue cuestión de minutos. Si alguien tiene alguna duda, que no tenga miedo a pasar de manual a automático. Es una mejora sustancial en la conducción.

Espero no haberos aburrido con esta parrafada...
Pués gracias por las referencias, esttoy a la espera de un FR Go con el mismo motor y no veo la hora de hacer mi primer viaje :thumbsup:
 
Por si a alguien le sirve, me gustaría dar mis opiniones tras el primer fin de semana con mi Ateca, concretamente con respecto al cambio DSG. Yo era uno de esos que quería un coche automático pero tenía cierto temor a que fuese complicado acostumbrarse al venir de cambio manual (tan solo había conducido un automático una vez hace un par de años, una caja CMP de un Citroen C4). Ahí voy:

Para empezar, al sacar el coche del concesionario no tuve problemas de pisar el falso con el pie izquierdo porque iba tan pendiente de no mover ese pie que, efectivamente no lo moví. Bueno, lo cierto es que al arrancar el coche clavé embragazo, pero el pie pisó el falso ya que el pedal de freno no es mucho más grande que en un cambio manual y el hueco del embrague está vacío, así que, pisé sobre ningún pedal.

Cuando más tentación tuve de cambiar de marcha fue al llegar a las rotondas. Es cierto que no tuve intención de mover el pie, pero es cierto que la mano se me iba a la palanca de cambios para reducir, pero todas las veces se quedaron a medio camino. Así que los "fantasmas" de pisar el pedal de embrague o de ir a cambiar de marcha, os puedo asegurar que desaparecen en pocos minutos. Es muy fácil acostumbrarse.

Este fin de semana hicimos el primer viaje largo y tuvimos tanto autovía como carreteras secundarias. Y no puedo decir otra cosa: me encanta cómo responde el coche. Las levas las utilicé una vez para probar al entrar en una rotonda para reducir, pero no merece la pena. Conforme dejas de acelerar el coche "ya sabe" que tiene que ir reduciendo y no tienes que hacer ni frenadas bruscas ni nada, todo muy natural y sin ademanes de agarrar la palanca de cambios ni de tentaciones de pisar embrague.

Me gusta mucho cómo se comporta en adelantamientos. Cuando vas detrás de un camión y ya tienes el carril izquierdo libre, notas cómo al pisar el acelerador el coche te pega la espalda al asiento. Pasa de la D7 a la D5 o D4 para coger revoluciones y acelerar y los adelantamientos son sencillos y fáciles. Y para mayor sensación de aceleración, bajé la palanca de cambio hacia abajo para permutar el modo Sport y los adelantamientos ahí son vistos y no vistos. Una maravilla el poder hacer el cambio de modo normal/modo Eco a modo Sport de una manera tan sencilla (no sé si en otros cambios automáticos es así, pero en el DSG es una maravilla).

A la ida pusimos el modo normal, y a la vuelta el modo Eco. Tras repostar y hacer los últimos 150 km aprox (desde Castillo de Garcimuñoz en la A3 hasta Madrid) nos salió un consumo de 4.7 L/100 Km (marcado por el vehículo) permutando al modo Sport en los adelantamientos a camiones y con el limitador y regulador a 120 Km/h.

Concluyendo: veo todo un acierto el haber elegido el Ateca automático. Los adelantamientos son extremadamente rápidos y sencillos. Personalmente, el cambio automático me da mucha seguridad en la conducción. En ningún momento he dejado de sentir el modo de conducir por ser automático. Y lo más importante de todo: el hecho de acostumbrarme al automático fue cuestión de minutos. Si alguien tiene alguna duda, que no tenga miedo a pasar de manual a automático. Es una mejora sustancial en la conducción.

Espero no haberos aburrido con esta parrafada...

La verdad es que me ha parecido muy interesante.

Siempre he llevado coches en manual y he escogido este Ateca en automático. Me da un poco de miedo por el tema de la velocidad de reacción ( en manual es más rápido) pero viendo lo que dices parece que irá bien.
 
Volver
Arriba