Presión de Neumáticos según medidas

si ya me imaginaba que no indicaba que rueda era, pero tenia dudas de si bajan todas por igual te dice algo o no.. no se a cuento memorice anteriormente las presiones.. pero desde luego a mas de lo que estaban.. pero bueno quiero pensar que funciona.. la proxima vez le quito presión solo a una.. y veo si chiva algo

a plena carga entonces son 2.8 detrás no? comparado con otros coches no es mucha la diferencia
@drezz2 si que te marca la rueda que es cuando ha perdido presión sólo una.
Si van perdiendo las 4 presión, no marca pérdida.
 
@drezz2 si que te marca la rueda que es cuando ha perdido presión sólo una.
Si van perdiendo las 4 presión, no marca pérdida.
ya ya, eso era lo que hablabamos, que no te dice cual, sabes que es una.. pero que si bajan todas por igual no dice nada
 
No, si que te dice cuál es. A mí en tres ocasiones me ha marcado la rueda que era y se queda registrado el fallo.
ah si? pues nada.. la proxima vez que mire presiones.. bajaré una aposta y salgo de dudas
 
pero las presiones son las mismas?
Esas presiones no son las mismas que me venían de serie, son la que les vienen a los Ateca FR 150 TDI 4drive con mismo neumático de serie.
Es decir mismo coche con mismo neumático, lo que hago con eso es corregir las presiones de serie que no con correctas para este neumático que monto, y añado la silueta del ateca que queda mas bonito :-)
 
tu cambiaste la medida de la rueda.. pero no de fabrica? lo digo porque sino, no entiendo que no llevase la pegatina correcta
 
tu cambiaste la medida de la rueda.. pero no de fabrica? lo digo porque sino, no entiendo que no llevase la pegatina correcta

De fabrica me venia 225/45-19 con su etiqueta correspondiente. Cambie por 245/45-19 y le he puesto entonces su etiqueta correcta.
 
Una pregunta tonta... El ateca trae sensor de presión? Te avisa en algún lado?
 
Dejo la pegatina que trae el Seat Ateca con llanta de 17" con neumáticos 215 55 R17 (motor 1.6 TDI 115cv).
Para conducción ECO 2,5 bares en las 4 ruedas.
Para una conducción más confortable 2,2 bares.
Muchas gracias José por tu explicación, los primeros kilómetros que le hice a mi Ateca era un coche bastante confortable, pero en el concesionario fui a que me revisaran las presiones y me las pusieron a 2,7 y parecía una carreta del oeste, era horroroso perdió todo su confort, luego en un taller de ruedas me repararon un pinchazo y me las pusieron todas a 2,5 va mejor pero no es lo mismo que al principio, presumo, por lo que comentas, que cuando retiré el coche del concesionario las llevaba a 2,2 pues era de lo más confortable, cosa que ha día de hoy, después de diez meses ha perdido. Probaré poniendo 2,2 a ver que tal.
 
Yo le pondría (pero pregunta en el concesionario que para eso está) 2,5 Bar por rueda y así no te equivocas (ni 2,2 Bar en modo confort para un 17", ní 2,7 Bar que es lo recomendable para llanta de 19" como las del compi @Clarck_ ), aunque la elección es siempre tuya. Saludos ;););).
Lukas, en el concesionario donde compré el coche me han dicho que deben de ir a 2,5 bares las cuatro. Hablo de llantas de 17". Personalmente con 2,2 va mucho mas confortable, otra cosa es que le vaya mal al desgaste de los neumáticos. Yo no entiendo pero como más a gusto a 2,2.
 
Lukas, en el concesionario donde compré el coche me han dicho que deben de ir a 2,5 bares las cuatro. Hablo de llantas de 17". Personalmente con 2,2 va mucho mas confortable, otra cosa es que le vaya mal al desgaste de los neumáticos. Yo no entiendo pero como más a gusto a 2,2.

Pues eso va ya en tu gusto compi @Jerobra , lo unico que tendrás que cambiar zapatos para tu ATECA antes de tiempo pero vas a viajar mas comodo. Lo importante es que disfrutes de la conduccion de tu ATECA que de ello se trata. Saludos ;););).
 
Última edición:
A ver, es simple física. A menos presión la rueda está menos hinchada y se "aplasta" más de modo que hay más goma en contacto con el suelo, luego más rozamiento. A más rozamiento más agarre al suelo y por tanto más dificultad para "desagarrar", a más dificultad más trabajo necesario para mover el coche, a más trabajo más fuerza, a más fuerza más gasto de combustible.
Tienes toda la razón puesto que las ruedas no deslizan sino que giran entorno a un eje. Saludos ;););),

La solucion del razonamiento es correcto, pero el razonamiento no:
1º: La fuerza de rozamiento es un coeficiente que se llama (en griego mu y no sé como ponerlo con el teclado, vamos a llamarlo m) multiplicado por el peso (en llano, para simplificar).
Ahí no aparece la superficie que está en rozamiento por niungún sitio, m y peso, solo, es una fórmula de física.
2º.- El razonamiento para el mayor consumo es que la cubierta, con menos presión, se deforma más (si consiguiendo mas superficie, pero no es la razón) y esta deformación y posterior recuperación de su diámetro exige un consumo de energía que es lo que aumenta el consumo, porque esa energía la tiene que sacar de algún sitio y ese sitio es el combustible.

Compi @litololo si los coches deslizasen como tirados de una cuerda (sin ruedas por supuesto) tendrías en parte de razón en tu afirmación, puesto que existen dos coeficientes de rozamiento el estático para iniciar el movimiento y el dinámico , pero es que las ruedas de nuestros vesiculosos giran y entonces hay que habar de coeficiente de rodadura (que dependede del radio de nuestras ruedas, por ello no da lo mismo una llanta de 172 que de 19" para el mismo tamño y sección de neumático Resistencia a la rodadura - Wikipedia, la enciclopedia libre . Este coeficiente en una simplificacion muy básica como la que acabo de mostrar no depende de la superficie, esto no es totalmente cierto puesto que cada rueda ejerce una presión sobre el suelo que es la fuerza por unidad de superfice y aquí si que importa la sección del neumático que es la que marca la resistencia por unidad de superficie que se debe vencer para que el vehículo avnace, y todo ello se traduce en el consumo, mayor sección de rueda implica mayor consumo puesto que la superfice es mayor a las mismas r.pm. espetro que esto aclare el tema. Saludos ;););)

"Ahora bien, las investigaciones actuales que estudian el rozamiento a escala atómica demuestran que la explicación dada anteriormente es muy general y que la naturaleza de la fuerza de rozamiento es muy compleja (Véase el artículo titulado "Rozamiento a escala atómica" en la bibliografía de este capítulo."
El rozamiento por deslizamiento

Aunque el rozamiento teórico no depende de la superficie... luego resulta en nuestro día a día que llevar la presión baja, aumenta consumos, y que llevarla demasiado alta, disminuye el agarre. Así que a ver cómo lo cuadramos :)

El rozamiento si que depende de la superfice compi @Clipmaster y no es necesario bajar a escala atómica para justificarlo como acabo de comentar. Saludos ;););).
 
A ver, no es solo cuestión de desgaste de neumáticos, es que unas ruedas infladas por debajo de la presión recomendada sufren unas torsiones superiores (al tener menos presión no aguantan firmes del mismo modo que hinchadas debidamente) por lo que el peligro de un reventón se multiplica. A veces hay que valorar más cosas que la simple comodidad...

Baja presión de los neumáticos: peligros y consecuencias - BLOG LeasePlan Go

Pues eso va ya en tu gusto compi @Jerobra , lo unico que tendrás que cambiar zapatos para tu ATECA antes de tiempo pero vas a viajar mas caomodo. Lo importante es que disfrutes de la conduccion de tu ATECA que de ello se trata. Saludos ;););).
 
A ver, no es solo cuestión de desgaste de neumáticos, es que unas ruedas infladas por debajo de la presión recomendada sufren unas torsiones superiores (al tener menos presión no aguantan firmes del mismo modo que hinchadas debidamente) por lo que el peligro de un reventón se multiplica. A veces hay que valorar más cosas que la simple comodidad...

Baja presión de los neumáticos: peligros y consecuencias - BLOG LeasePlan Go

Tan malo es llevarlos por debajo de la presion recomendada que por encima de la misma , ademas consumiremos entre un 20% y un 25% mas que cuando van con la presion recomendada por el fabricante, y en ambos casos alargaremos la distancia de frenado en caso de emergencia El neumático puede ayudar a ahorrar gasolina - Acierto.com . Saludos ;););).
 
Última edición:
Tienes toda la razón puesto que las ruedas no deslizan sino que giran entorno a un eje. Saludos ;););),



Compi @litololo si los coches deslizasen como tirados de una cuerda (sin ruedas por supuesto) tendrías en parte de razón en tu afirmación, puesto que existen dos coeficientes de rozamiento el estático para iniciar el movimiento y el dinámico , pero es que las ruedas de nuestros vesiculosos giran y entonces hay que habar de coeficiente de rodadura (que dependede del radio de nuestras ruedas, por ello no da lo mismo una llanta de 172 que de 19" para el mismo tamño y sección de neumático Resistencia a la rodadura - Wikipedia, la enciclopedia libre . Este coeficiente en una simplificacion muy básica como la que acabo de mostrar no depende de la superficie, esto no es totalmente cierto puesto que cada rueda ejerce una presión sobre el suelo que es la fuerza por unidad de superfice y aquí si que importa la sección del neumático que es la que marca la resistencia por unidad de superficie que se debe vencer para que el vehículo avnace, y todo ello se traduce en el consumo, mayor sección de rueda implica mayor consumo puesto que la superfice es mayor a las mismas r.pm. espetro que esto aclare el tema. Saludos ;););)



El rozamiento si que depende de la superfice compi @Clipmaster y no es necesario bajar a escala atómica para justificarlo como acabo de comentar. Saludos ;););).
Te he dicho todo lo que hay que saber sobre el tema.
Sólo hay un coeficiente de fricción estático y uno dinámico, el coeficiente de rodadura no existe, si desliza es dinámico y si no desliza es estático lo mires como lo mires, es física y sé de lo que hablo.
 
Volver
Arriba