Presión de Neumáticos según medidas

Compi @litololo como comentaba @Javimitsu unos post mas arriba nuestros ATECAS detectan que ha bajado la presión de los neumáticos utilizando los captadores del ABS de cada rueda que le indican las revoluciones que da cada rueda, cuando una esta mas descinchada que las demás (menor presión) nos lo indica en el FIS para que lo corrijamos :thumbsup::thumbsup:. Existen otros tipos de detectores que o bien se montan en las válvulas de cada rueda o en los tapones de las mismas. Se comunican con una CPU mediante radiofrecuencia e incluso se puede adquirir como accesorio para cualquier vehículo (en el hilo de compras que regenta el compi @Gordi hay alguno de estos). Estos sistemas si que nos dan la presión de cada rueda de forma independiente pero no son los que vienen de serie en nuestros ATECAs que lo que hacen es como he comentado hace un momento utilizar los captadores del ABS de cada rueda.
Saludos ;););):p.
Lo conozco, porque mi coche anterior, un laguna, los llevaba. He lanzado la pregunta porque hay gente que se cuestiona si algún modelo de ateca, MY18 o Fr los lleva.
Yo he dado mi opinión de que creo que no (es mas estoy convencido), pero la pregunta va dirigida a que alguien conteste que a él le ha dado la indicación de presión, mientras no responda alguien afirmativamente o un tecnico de SEAT nos indique lo contrario pues por el momento no lo lleva ninguno.;)
 
Control de presión tienen, pero sensor de presión es lo que se está cuestionando.
El sensor de presión te da la presión que hay en cada rueda, y suele ir en la válvula de cada rueda.

¿A alguien, MY17, MY18 o FR, le ha indicado el coche qué presión (en bares, psi,...etc) tiene en alguna rueda? ¿aunque solo haya sido una?

Observación:
Yo soy una de las personas más cachondas y bromistas del mundo mundial, pero si cuando alguien hace una consulta por desconocimiento, le salimos con una cachondada, le vamos a despistar ;).
Con este tema @Clarck_ , has dicho que te suena que sí, yo no lo sé, por eso pregunto aquí si a alguien le ha dado alguna indicación de presión en números.
Si solo uno responde que sí, será que sí.


Para rectificar hasta donde llego, control de presión si para indicar que hay descompensación de presión en neumáticos, sensor que indique los PSI no.

Creo que se genera un error pensando en sensores cuando en realidad es el ABS que hace oficio de sensor y de allí el lío...

PS siento si mi cachondeo ha podido confundir, no obstante no indicaba si lo que quería era ver presiones en cada neumáticos.
 
Última edición:
Para rectificar hasta donde llego, control de presión si para indicar que hay descompensación de presión en neumáticos, sensor que indique los PSI no.

Creo que se genera un error pensando en sensores cuando en realidad es el ABS que hace oficio de sensor y de allí el lío...

PS siento si mi cachondeo ha podido confundir, no obstante no indicaba si lo que quería era ver presiones en cada neumáticos.
No lo dije por llamarte la atención, ni se me ocurriría, se ve perfectamente que lo dices en broma, era para hacer incapié en si a alguien con modelo nuevo le salía la presión en algún sitio, como van afinando metiendo cosas nuevas pues igual habían tenido un detalle los de SEAT (que iluso ¿no?) :unsure:
 
El otro día revisé las presiones de las ruedas y las tenía en 2,2 todas cuando la pegatina indica 2,7. Las puse a lo que marca y note que el coche me consumía entorno al litro de más.
Al final las puse a 2,4 que es lo otro que marca para confor y vuelve al mismo consumo de antes.
Los neumáticos son 225 50 r18 4drive
Espero que os sea de ayuda!
 
Pues yo tenía entendido que a menos presión debería consumir más, estaría equivocado.
Yo las he llevado siempre a 2,7, probaré con 2,4.
Gracias.
 
A ver, es simple física. A menos presión la rueda está menos hinchada y se "aplasta" más de modo que hay más goma en contacto con el suelo, luego más rozamiento. A más rozamiento más agarre al suelo y por tanto más dificultad para "desagarrar", a más dificultad más trabajo necesario para mover el coche, a más trabajo más fuerza, a más fuerza más gasto de combustible.


 
A ver, es simple física. A menos presión la rueda está menos hinchada y se "aplasta" más de modo que hay más goma en contacto con el suelo, luego más rozamiento. A más rozamiento más agarre al suelo y por tanto más dificultad para "desagarrar", a más dificultad más trabajo necesario para mover el coche, a más trabajo más fuerza, a más fuerza más gasto de combustible.

Totalmente de acuerdo, por eso puse el enlace :)
 
A ver, es simple física. A menos presión la rueda está menos hinchada y se "aplasta" más de modo que hay más goma en contacto con el suelo, luego más rozamiento. A más rozamiento más agarre al suelo y por tanto más dificultad para "desagarrar", a más dificultad más trabajo necesario para mover el coche, a más trabajo más fuerza, a más fuerza más gasto de combustible.
La solucion del razonamiento es correcto, pero el razonamiento no:
1º: La fuerza de rozamiento es un coeficiente que se llama (en griego mu y no sé como ponerlo con el teclado, vamos a llamarlo m) multiplicado por el peso (en llano, para simplificar).
Ahí no aparece la superficie que está en rozamiento por niungún sitio, m y peso, solo, es una fórmula de física.
2º.- El razonamiento para el mayor consumo es que la cubierta, con menos presión, se deforma más (si consiguiendo mas superficie, pero no es la razón) y esta deformación y posterior recuperación de su diámetro exige un consumo de energía que es lo que aumenta el consumo, porque esa energía la tiene que sacar de algún sitio y ese sitio es el combustible.
 
Me parece perfecta tu corrección que parece estar muy fundamentada.

La solucion del razonamiento es correcto, pero el razonamiento no:
1º: La fuerza de rozamiento es un coeficiente que se llama (en griego mu y no sé como ponerlo con el teclado, vamos a llamarlo m) multiplicado por el peso (en llano, para simplificar).
Ahí no aparece la superficie que está en rozamiento por niungún sitio, m y peso, solo, es una fórmula de física.
2º.- El razonamiento para el mayor consumo es que la cubierta, con menos presión, se deforma más (si consiguiendo mas superficie, pero no es la razón) y esta deformación y posterior recuperación de su diámetro exige un consumo de energía que es lo que aumenta el consumo, porque esa energía la tiene que sacar de algún sitio y ese sitio es el combustible.
 
Ya puestos nos podíais explicar lo del submarino de la Marina Española que lleva años de problemas
 
en el 4drive
la diferencia entre la presión normal y la de mucha carga.. es solo detrás no?
pasa de 2.7 2.7 a 2.7 2.8 ¿?
y la de confort con esa diferencia a 2.4 no dañará las ruedas?


por otro lado.. el control de presión.. salta si baja solo una de ellas no? si las 4 bajan igual no dice nada¿?
es que hacía tiempo que no lo había mirado y digamos que estaban por debajo las 4 de donde tenían que estar
 
"Ahora bien, las investigaciones actuales que estudian el rozamiento a escala atómica demuestran que la explicación dada anteriormente es muy general y que la naturaleza de la fuerza de rozamiento es muy compleja (Véase el artículo titulado "Rozamiento a escala atómica" en la bibliografía de este capítulo."
El rozamiento por deslizamiento


Aunque el rozamiento teórico no depende de la superficie... luego resulta en nuestro día a día que llevar la presión baja, aumenta consumos, y que llevarla demasiado alta, disminuye el agarre. Así que a ver cómo lo cuadramos :)
 
en el 4drive
la diferencia entre la presión normal y la de mucha carga.. es solo detrás no?
pasa de 2.7 2.7 a 2.7 2.8 ¿?
y la de confort con esa diferencia a 2.4 no dañará las ruedas?


por otro lado.. el control de presión.. salta si baja solo una de ellas no? si las 4 bajan igual no dice nada¿?
es que hacía tiempo que no lo había mirado y digamos que estaban por debajo las 4 de donde tenían que estar

El aviso te sale si alguno de los neumáticos baja de presión...tendrás que mirar el aire en las cuatro ruedas, ya que el avisador no te dice que rueda es la que anda floja...y luego memorizar la nueva presión para que no te salte el aviso de nuevo.
En el 4Drive, la presión correcta en los 4 neumáticos es a 2.7 sin carga...por lo menos es la que pongo yo cuando la voy mirando de vez en cuando.

Un saludo. :thumbsup:
 
El aviso te sale si alguno de los neumáticos baja de presión...tendrás que mirar el aire en las cuatro ruedas, ya que el avisador no te dice que rueda es la que anda floja...y luego memorizar la nueva presión para que no te salte el aviso de nuevo.
En el 4Drive, la presión correcta en los 4 neumáticos es a 2.7 sin carga...por lo menos es la que pongo yo cuando la voy mirando de vez en cuando.

Un saludo. :thumbsup:
si ya me imaginaba que no indicaba que rueda era, pero tenia dudas de si bajan todas por igual te dice algo o no.. no se a cuento memorice anteriormente las presiones.. pero desde luego a mas de lo que estaban.. pero bueno quiero pensar que funciona.. la proxima vez le quito presión solo a una.. y veo si chiva algo

a plena carga entonces son 2.8 detrás no? comparado con otros coches no es mucha la diferencia
 
si ya me imaginaba que no indicaba que rueda era, pero tenia dudas de si bajan todas por igual te dice algo o no.. no se a cuento memorice anteriormente las presiones.. pero desde luego a mas de lo que estaban.. pero bueno quiero pensar que funciona.. la proxima vez le quito presión solo a una.. y veo si chiva algo

a plena carga entonces son 2.8 detrás no? comparado con otros coches no es mucha la diferencia

Si...me parece que a plena carga son 2.7 delante y 2.8 detrás.
 
Os cuento lo que me pasaba a mí con el QQ.
Al principio de tener el coche, la presión recomendada era de 2.3 delante y 2.1 atrás. El QQ sí que trae chivato de presión a las cuatro ruedas, lo cual es cojonudo ya que me marcaba pérdidas de aire muy de continuo, con las consiguientes pasadas por la gasolinera para rellenar.
Fui a Sport Auto aquí en Santander, me cambiaron el aire por nitrógeno y me pusieron las 4 ruedas a 2.4
¡¡Santo remedio!!, menos gasto tanto de carburante como de gomas, meses y meses con una presión uniforme sin pérdidas, y lo mejor, que me han durado 58.000 kms
Obviamente, en cuanto tenga el Ateca lo volveré a llevar para que me lo miren y lo pongan como ellos estimen oportuno.
 
Última edición:
Hola;

El mío me lo dieron con 2,7 delante y detrás y lo llevo así. Tengo llantas 19" Machine y Brishtone Turanza

El Mínimo de la pegatina es de 2,7 delante y 2,7 detrás.
La presión Intermedia i es 2,4 y 2,4.
El Máximo de la pegatina es de 2,7 delante y 2,8 detrás.

Lo considero adecuado.
 
Hola,yo tengo el 1.0 tosí de 115 cv con 215/55/17 cuando recogí hace un mes el coche le pregunté al mecánico con cuanto salía el coche de presión ,me dijo que pedía 2,2 pero ellos ponían 2,3,en mi Scenic ll como ponía 2,5 y 2,4 pensé que serían presiones muy conservadoras y terminaría poniendo más ,después de 1000 km ni se me ocurre,con esta suspensión parece que estoy preparado para hacer un tramo del príncipe de Asturias :(.La verdad hablar de 2.7 me parece excesivo ,también tengo que decir que me fíe del mecánico y no mire la presión :thumbsup:
 
Volver
Arriba