Dudas entre 2.0 TSI y 1.5 TSI

Retomando el hilo, ya he probado el 1.4 tsi xcellence plus. Comento impresiones y lo que más me ha flipado ha sido el cambio dsg, super suave y rapidísimo, comparando con el de un Mercedes B220 no hay color. Luego tema potencia, la verdad es que empuja bastante, al bajar el pie automáticamente baja marchas y da una potencia excelente. Aún así, conociendome, me gustaría que empujase todavía un poquito más, por lo que la prueba me ha servido para decantarme definitivamente a por el 2.0 tsi . A ver si avanza la homologación, porque si a finales de diciembre no se sabe nada, probablemente me tenga que ir al 1.5, que tampoco estaría nada mal visto lo visto, pero la tracción total y chasis adaptativo es algo que me gustaria tener si o si.
 
Retomando el hilo, ya he probado el 1.4 tsi xcellence plus. Comento impresiones y lo que más me ha flipado ha sido el cambio dsg, super suave y rapidísimo, comparando con el de un Mercedes B220 no hay color. Luego tema potencia, la verdad es que empuja bastante, al bajar el pie automáticamente baja marchas y da una potencia excelente. Aún así, conociendome, me gustaría que empujase todavía un poquito más, por lo que la prueba me ha servido para decantarme definitivamente a por el 2.0 tsi . A ver si avanza la homologación, porque si a finales de diciembre no se sabe nada, probablemente me tenga que ir al 1.5, que tampoco estaría nada mal visto lo visto, pero la tracción total y chasis adaptativo es algo que me gustaria tener si o si.
Espero que tu impresión haya sido parecida a mi opinión sobre el 1.4 TSI DSG que usé durante 26.000 kms , el 2.0 TSI DSG te dará ese empujoncito más en el arranque y sobretodo ya rodando.
El 1.4 empuja muy bien, es un motor bastante agresivo a bajas vueltas para su cilindrada, y el DSG va finísimo, igual que en el 2.0 aunque son diferentes tipos de DSG7, uno en seco y el otro en baño de aceite. Pero no se nota en su uso.
 
Yo aconsejo muchísimo el 2.0, y no para ir más rápido, a 180/200 puedes ir hoy en día con cualquier motor, o mejor dicho... "no puedes ir", todos sabemos lo controlado que está el tema velocidad hoy en dia y lo hiper concienciada que empieza a estar la gente (está lleno de lentorros que te ponen de los nervios). El 2.0 le da a un coche "grande" como el ateca un gran plus de calidad, notas una potencia a bajas vueltas junto a una finura, que son una pasada, dando la impresión de un coche de rango superior. Viniendo de un golf 1.4, esa sensación que da el 2.0 de que lo que llevas bajo el capó es potente, no tiene precio. Es una gozada ir a 140 a 2000 rpm con esa sensación de fuerza y finura. Sin duda el mejor "extra" que puede tener mi ateca es ese motor. Evidentemente no pongo en cuestión los temas consumo/kilometraje/economía, aquí cada cual sabrá lo que le interesa y conviene.
 
Yo aconsejo muchísimo el 2.0, y no para ir más rápido, a 180/200 puedes ir hoy en día con cualquier motor, o mejor dicho... "no puedes ir", todos sabemos lo controlado que está el tema velocidad hoy en dia y lo hiper concienciada que empieza a estar la gente (está lleno de lentorros que te ponen de los nervios). El 2.0 le da a un coche "grande" como el ateca un gran plus de calidad, notas una potencia a bajas vueltas junto a una finura, que son una pasada, dando la impresión de un coche de rango superior. Viniendo de un golf 1.4, esa sensación que da el 2.0 de que lo que llevas bajo el capó es potente, no tiene precio. Es una gozada ir a 140 a 2000 rpm con esa sensación de fuerza y finura. Sin duda el mejor "extra" que puede tener mi ateca es ese motor. Evidentemente no pongo en cuestión los temas consumo/kilometraje/economía, aquí cada cual sabrá lo que le interesa y conviene.
Ojalá hubiera más lentorros, término sutilmente despectivo para calificar a aquellos que saben conducir adecuadamente. Si te pone de los nervios conducir a velocidades más seguras, quizás deberias plantearte no salir a la carretera.
 
Ojalá hubiera más lentorros, término sutilmente despectivo para calificar a aquellos que saben conducir adecuadamente. Si te pone de los nervios conducir a velocidades más seguras, quizás deberias plantearte no salir a la carretera.
A ver, ir en el siglo XXI a velocidades de 1975..., pues porque es obligatorio por ley.
Porque en Alemania perfectamente se puede circular a velocidades más razonables y legalmente.
Yo cumplo las leyes a rajatabla, pero en mi opinión son de la edad media.
 
Ojalá hubiera más lentorros, término sutilmente despectivo para calificar a aquellos que saben conducir adecuadamente. Si te pone de los nervios conducir a velocidades más seguras, quizás deberias plantearte no salir a la carretera.

Siento que te hayas sentido identificado y ofendido con el término "lentorro". Sin haber especificado con exactitud lo que a mi parecer es un "lentorro" y Más allá de tu imaginación, que la desconozco, para mi un "lentorro" es alguien que en una carretera de 90, va a 60 TODO EL RATO. Y si, al hilo de lo que comenta "Danone", teniendo en cuenta que contamos con carreteras, coches y tecnología infinitamente mejores que hace 50 años, las velocidades máximas son las mismas, tema del cual quizás podríamos debatir (a ser posible sin tomarse nada demasiado a pecho...). Sería absurdo llamar lentorro a alguien que respeta una velocidad LEGAL, un lentorro (A MI PARECER) es el que va siempre bastante por debajo de esa velocidad.
 
Ojalá hubiera más lentorros, término sutilmente despectivo para calificar a aquellos que saben conducir adecuadamente. Si te pone de los nervios conducir a velocidades más seguras, quizás deberias plantearte no salir a la carretera.
Igual que hay gente que se excede por arriba los hay que se exceden por abajo.

No entiendo tu comentario tan despectivo hacia un compañero que no conoces ni sabes como conduce
 
En término lentorro se pueden meter en el saco los que circulan por la izquierda SIEMPRE aún teniendo la derecha libre y sin apurar el límite de velocidad. En Cataluña los tenemos a cascoporro...:whistling::whistling:. Pero la culpa la tienen los mismos, los que corren...

Saludos
 
Yo no echo en falta potencia en el 1.4
En verano por ejemplo haciendo ruta por el sur, vamos 4 y con el coche cargado hasta arriba y el clima a tope nunca noté que le faltaba potencia.
Es verdad y coincido con @Danone que cuando la aguja de las revoluciones esta muy arriba le falta algo pero para hasta ese momento se comporta como un campeon, con bastante nervio.
Valoré en su momento la compra del 2.0 pero lo descarte por el consumo (el litro de gasolina esta por las nubes), el coste del seguro, impuestos y demas sin que fuera a sacarle partido haciendo una conduccion "normalita"
 
Por aquí ha llovido un poco y con el permiso de Lua, en una carretera secundaria he puesto un poco a prueba el 4drive :devilish:. Con asfalto mojado, da una sensación de seguridad tremenda, le pegas pisotón en curva y ni se activa control de tracción ni nada, se agarra muchisimo. Incluso en parado, le pegas aceleron y tampoco se activa el control de tracción sale disparado sin derrapar. Quien crea que el 4drive es solo para caminos y nieve, se equivoca, te da un plus de agarre tremendo en mojado también.
 
Volver
Arriba