Hasta que repostas sí .a partir de 2500 km te sale siempre al arrancar el aviso fijo?
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Hasta que repostas sí .a partir de 2500 km te sale siempre al arrancar el aviso fijo?
releyendo el manual.. es que lo escriben de la forma mas confusa posible
"El depósito de AdBlue no deberá estar nunca vacío. A partir de una autonomía inferior a 2400 km, en la pantalla del cuadro de instrumentos aparece una indicación de que hay que cargar AdBlue pág. 302 Si se ignora esta indicación, más tarde ya no será posible poner el motor en marcha"
leido así parece que o recargas con esa indicación de los 2400 o no vuelve a arrancar..
supongo que ese aviso de 2400 irá bajando no?
releyendo el manual.. es que lo escriben de la forma mas confusa posible
"El depósito de AdBlue no deberá estar nunca vacío. A partir de una autonomía inferior a 2400 km, en la pantalla del cuadro de instrumentos aparece una indicación de que hay que cargar AdBlue pág. 302 Si se ignora esta indicación, más tarde ya no será posible poner el motor en marcha"
leido así parece que o recargas con esa indicación de los 2400 o no vuelve a arrancar..
supongo que ese aviso de 2400 irá bajando no?
Sí, la autonomía mostrada en el aviso va bajando conforme la cantidad de adblue restante en el deposito lo hace también.
El motor solo se parará si se acaba el adblue, lo cual se me antoja algo harto difícil...
En la primera página de este hilo, se dice (y yo creo haberlo leído también, pero el manual que tengo en PDF no lo pone) que al llegar a una autonomía de adblue de 1000 km, si paras el coche ya no arrancará (yo no he llegado nunca a ese límite, pero supongo que te dará una nueva alerta), debes dirigirte a repostar sin apagar el coche antes de llegar a la estación de servicio.
Ese límite de 1000 te da de sobra para alcanzar una estación de servicio o finalizar un viaje.
Es difícil no acordarte de repostar cuando te lo está recordando cada vez que arrancas desde que te queda una autonomía de 2400 km.
Eso no es así @litololo, te recomiendo que vuelvas a leer el principio del hilo. Es cierto que se comentó pero quedó rápidamente desmentido.
Creo que estarás de acuerdo en que no tiene ningún sentido que el coche se pare quedando aun autonomía de Adblue para 1.000 kilómetros, sería como que el motor se pare quedando 5 litros de gasolina en el deposito.
El coche no andará si no tiene Adblue, exactamente como pasa con la gasolina.
Hay que tener cuidado con estos comentarios pues podemos dar a la gente ideas equivocadas...![]()
Eso no es así @litololo, te recomiendo que vuelvas a leer el principio del hilo. Es cierto que se comentó pero quedó rápidamente desmentido.
Creo que estarás de acuerdo en que no tiene ningún sentido que el coche se pare quedando aun autonomía de Adblue para 1.000 kilómetros, sería como que el motor se pare quedando 5 litros de gasolina en el deposito.
El coche no andará si no tiene Adblue, exactamente como pasa con la gasolina.
Hay que tener cuidado con estos comentarios pues podemos dar a la gente ideas equivocadas...![]()
pues no deja de ser absurdo la verdadYo no he dicho que se pare cuando quedan 1000 km de autonomía de adblue, sino que a partir de esos kms. al parar el coche posiblemente no arranque hasta que le cargues el adblue, y como una imagen vale más que 1000 palaras, observa la página 301 del manual Ateca 05.16 (círculos marcados en amarillo), que es el que me vino con el coche:
Ver el archivo adjunto 24031
En vista de esto, no creo estar dando una idea equivocada a la gente, al contrario creo que estoy informando correctamente.
No sé si en la foto es legible el circulo de arriba a la derecha, si no lo es decídmelo y lo transcribo.
Un abrazo Raul.
Yo no he dicho que se pare cuando quedan 1000 km de autonomía de adblue, sino que a partir de esos kms. al parar el coche posiblemente no arranque hasta que le cargues el adblue, y como una imagen vale más que 1000 palaras, observa la página 301 del manual Ateca 05.16 (círculos marcados en amarillo), que es el que me vino con el coche:
Ver el archivo adjunto 24031
En vista de esto, no creo estar dando una idea equivocada a la gente, al contrario creo que estoy informando correctamente.
No sé si en la foto es legible el circulo de arriba a la derecha, si no lo es decídmelo y lo transcribo.
Un abrazo Raul.
Vamos a ver, si quieres tener razón ...toda para tí, pero lo que hay que hacer es saber leer el manual..¿o es que no va a aparecer el icono rojo del adblue cuando sea insuficiente? y ¿no te dice también que no repostes nunca con menos de 1000 km de autonomía?La imagen es legible sin problemas amigo @litololo...
Tienes razón en que esa información aparece en el manual del vehículo, pero creo que concluir que el coche no se encenderá si la autonomía de Adblue desciende de los 1.000 kilometros es interpretar la información de forma, cuanto menos, no demasiado realista.
Sabemos lo siguiente:
Ambas afirmaciones son ciertas, pero eso no quiere decir que, por debajo de 1.000 kilometros de autonomía, el coche no vaya a arrancar si lo paramos (ya que el manual no establece que el "nivel demasiado bajo" sean los 1.000 kilómetros de autonomía).
- Que el manual del vehiculo recomienda repostar Adblue, como muy tarde, quedando 1.000 kilómetros de autonomía.
- Que el motor del Ateca no volverá a arrancar si, una vez sea detenido, el nivel de Adblue es demasiado bajo.
Es conveniente, siempre en estos casos y ante semejantes disyuntivas, aplicar el sentido común y la lógica. Considero altamente improbable que el Ateca no vaya a arrancar por debajo de los 1.000 kilometros de autonomía de Adblue. Dejando de lado que el manual, en ningún momento dice tal cosa, es algo que no tendría ningun sentido, en el más puro aspecto práctico, y los alemanes son gente bastante inteligente...
Entiendo la marca de los 1.000 kilómetros como un rango bajo el cual el fabricante recomienda no demorar el repostaje de Adblue, pero no como un "deadline" a partir del cual no arrancará si lo paramos.
Un abrazo @litololo![]()
Vamos a ver, si quieres tener razón ...toda para tí, pero lo que hay que hacer es saber leer el manual..¿o es que no va a aparecer el icono rojo del adblue cuando sea insuficiente? y ¿no te dice también que no repostes nunca con menos de 1000 km de autonomía?
Blanco y en botella...
Quien quiera averiguar cual es el límite puede buscarlo, pero aconsejar eso a la gente me parece irresponsable.
Raul, no me molesta que presentes argumentos distintos al mío, pero sí creo que tu razonamiento, que puede estar tan cerca o tan lejos de la extraña realidad SEAT como el mío, puede crear problemas graves a gente que lo lea (en este tema): yo me guardo las espaldas con los datos que tenemos y sólo hay un forma de demostrar la realidad, arriesgarse a bajar de ese límite y ver qué ocurre.@litololo, no se trata de tener razón, sino de interpretar lo que realmente dice el manual sin añadir o deducir nada que no pone literalmente.
Debo decir, también, que en ningún momento he aconsejado a nadie a apurar el deposito de Adblue en busca del límite, no sé donde has entendido tal cosa...
Creo que lo mejor será dejarlo aquí. Ambos hemos expuesto nuestros puntos de vista y poco bueno queda ya por rascar. Lo que no entiendo (y menos viniendo de ti) es que te irrites por el hecho de que yo exponga mis argumentos. ¿Acaso no venimos aquí para eso?
Que cada cual saque sus conclusiones y actué en consecuencia.
Buen aporte de datos.El coche empieza a avisar cuando le quedan 2400 km de autonomía Adblue. Lo hace cada vez que se pone en marcha el motor y va actualizando la autonomía cada 100 km.
Al llegar a 1000 km de autonomía cambia el mensaje e indica que en 1000 km (va bajando según baja la autonomía) no se podrá arrancar ek motor. Queda encendido el triángulo amarillo de advertencia en el FIS. Hay mensajes en la pantalla de estado del vehículo.
Ver el archivo adjunto 24516 Ver el archivo adjunto 24517
El coche empieza a avisar cuando le quedan 2400 km de autonomía Adblue. Lo hace cada vez que se pone en marcha el motor y va actualizando la autonomía cada 100 km.
Al llegar a 1000 km de autonomía cambia el mensaje e indica que en 1000 km (va bajando según baja la autonomía) no se podrá arrancar ek motor. Queda encendido el triángulo amarillo de advertencia en el FIS. Hay mensajes en la pantalla de estado del vehículo.
Ver el archivo adjunto 24516 Ver el archivo adjunto 24517
Buen aporte de datos.
Esto quiere decir que yo estaba equivocado en mis deducciones y que, @RaulKO tienes razón.
Me aplico lo de "no te acostarás sin saber una cosa más".
Yo suelo repostar cuando me da el primer aviso y hasta ese momento suelo haber hecho lo que a tú, 7.500 u 8.000 km.Buenas el otro día , después de andar esperando a mi concesionario , de manera inútil , decidí repostar adblue por mi cuenta en una gasolinera que era para camiones , tenían el adblue 0’53 , reposte 10 litro a 5’60 € , cuánto os ha durado el adblue , yo con 9600 km me ponía 1000 km , pero ahora después de llenarlo , me pone 8600 km o algo así , y en el conce me dijeron que se había gastado muy rápido , cosa que me ‘preocupo y me indigno a la vez porque creo que no fue profesional en la atención , cuanto os ha durado a vosotros? Ver el archivo adjunto 24771
Ese es el aviso de 1000 km de autonomía, quedar no te vas a quedar sin adblue ..