Problema Culata con 30.000 Km

Compañero te equivocas un poco y dices muy a la ligera que las culatas tienen poros etc etc... El consumo de refrigerante en estos casos que estamos comentando por aqui es debido a la egr refrigerada que monta este motor. Hay casos de consumos elevados que si pueden ser por grietas en las culatas pero decir que todas las culatas tienen poros es aventurarse mucho.
No he dicho que todas las culatas tengan poros.
Me refiero a aquellos motores que, sin dar muestras de pérdida al exterior, tienen un consumo de líquido refrigerante sistemático.
 
Exacto! Yo si hago un recorrido largo y cuando ya estoy llegando a destino voy a un ritmo tranquilo aparco y apago el motor. Sin embargo si he ido a tope y al momento aparco intento dejar el motor a ralenti un rato.
Tengo un León 1.8tsi 180cv y llevo siempre la temperatura del aceite en el Fis. He llegado a la conclusion que si le vas dando caña paradógicamente la temperatura del aceite baja, supongo que lo hace para protegerse. Y si vas suave por ciudad la temperatura del aceite es alta, supongo que para tener menos rozamientos internos y consumir menos gasolina. Ahí lo dejo...
 
Tengo un León 1.8tsi 180cv y llevo siempre la temperatura del aceite en el Fis. He llegado a la conclusion que si le vas dando caña paradógicamente la temperatura del aceite baja, supongo que lo hace para protegerse. Y si vas suave por ciudad la temperatura del aceite es alta, supongo que para tener menos rozamientos internos y consumir menos gasolina. Ahí lo dejo...
El aceite también colabora en la refrigeración del motor.
 
Tengo un León 1.8tsi 180cv y llevo siempre la temperatura del aceite en el Fis. He llegado a la conclusion que si le vas dando caña paradógicamente la temperatura del aceite baja, supongo que lo hace para protegerse. Y si vas suave por ciudad la temperatura del aceite es alta, supongo que para tener menos rozamientos internos y consumir menos gasolina. Ahí lo dejo...
Si no hay enfriadores específicos de aceite, este se refrigera al pasar el aire por el cárter y otros sitios del motor. Por eso, si vas en ciudad con velocidades bajas, puede subir la temperatura del aceite. Por contra, en carretera, aunque des caña, si hay buena velocidad se enfría mejor el aceite.
 
Es normal que baje el nivel del agua en rodaje, se elimina todo el posible aire que pudiera quedar en el circuito amén de que los manguitos y tuberías de goma algo dilatan hasta alcanzar su diámetro definitivo, serán décimas, pero lo suficiente para incrementar el volumen de refrigerante necesario. Otra cosa es que siga gastando pasados los 3000/5000 primeros kilómetros.

Sería tan fácil como avisar en la entrega que en los primeros kilómetros baja el nivel, y no que nos peguemos un susto cuando el coche avisa que esta bajo mínimos. Yo tuve la suerte de ser de la antigua escuela y controlarlo, por que le tuve también que meter 1 litro y nunca más.

Por mucho que digan los fabricantes y que hayan evolucionado los coches, considero una burrada que no quieran saber nada de nuestros pequeños hasta los 30.000 kms.

Sería necesaria una mini-revisión de control a los 5.000 kms. (Un coche no deja de ser un montón de piezas ensambladas en 10 o 12 horas máximo). Me consta que algunos concesionarios lo hacen por iniciativa propia.
 
¿No hay revisión post-entrega a los 1500/2000 kms? A mí siempre me la han hecho.

Pues a pesar de insistir, me dijeron que no, que los coches de hoy en día ya "avisan" si hay alguna anomalía.

Es decir, si el Ateca no se quejaba o yo notase algo raro, hasta los 30.000 kms o dos años que no volviera.
 
A mi ni por asomo, con decir que he tenido yo que poner a nivel el aceite con 6000km.
En este sentido son muy ratas.
 
Hola a todos!! Hace poco abrí un hilo donde exponía que tenía suciedad en el vaso de expansión y que en 8000 km había tenido una bajada importante de líquido anticongelante.
El coche tiene 38000 km y el próximo martes me hacen la prueba de presión y alguna otra que desconozco para ver si dan con la posible fuga.
Mi motor es igual que el de @Clarck_ el TDI 150cv.
Un saludo
 
Hola a todos!! Hace poco abrí un hilo donde exponía que tenía suciedad en el vaso de expansión y que en 8000 km había tenido una bajada importante de líquido anticongelante.
El coche tiene 38000 km y el próximo martes me hacen la prueba de presión y alguna otra que desconozco para ver si dan con la posible fuga.
Mi motor es igual que el de @Clarck_ el TDI 150cv.
Un saludo
Hasta ahora no lo has rellenado, el consuma estuvo siembre bien o lo has sido de repente porque se te ha dado por mirar? Ahora lo tengo estabilizado pero antes de su reparación cada deposito veía como bajaba teniendo que rellenar casi de la mitad arriba mensualmente.
A ver is hay suerte y solo es consumo normal.
 
Si, lo compre con 10000 km aprox y lo rellene a los 20000 más o menos...
Pero a los 30000 pase la revisión y me aseguran que miraron los niveles y estaba todo ok, pero al mirarlo a los 38000 estaba al mínimo.
Ya os iré contando!!
Un saludo
 
Hola a todos, despues de un tiempo sin aparecer por aquí.

A ver, no se si lo he comentado, pero al principio es normal la bajada de nivel de refrigerante, a mi también me pasó. Incluso a un coche nuevo del trabajo le tuvimos que añadir, concretamente un clio de gas/gasolina.
 
Volver
Arriba