Duda. Secuencia correcta para arrancar (Con botón de encendido)

Lo de esperar unos minutos con el motor encendido, es una cosa que tiene (tenía) su lógica, más en el pasado que en el presente, gracias a los aceites más fluidos en frío de hoy en día. Sin forzar, se puede salir tras arrancar, sin esperas al ralentí.

De hecho, en algún otro país creo que si te ven "calentando el motor", te ponen una multa, por temas de contaminación, medioambientales, etc.

Fijaros incluso lo que pone el manual de nuestro Ateca al respecto:
"No caliente el motor dejándolo al ralentí. Emprenda la marcha de inmediato. De este modo evitará emisiones innecesarias de su vehículo."
 
Yo lo que hago según entro al coche pulso el botón, 2s y enciendo el coche. Y mientras quito el parasol, pongo cinturón y pongo radio pasaran otros 30-45s para que se lubrique todo bien. Me da algo de pánico maltratarar el turbo. Igual cuando llego dejo 1m el coche a ralentí. No tengo ni idea de coches pero me han recomendado hacerlo así. Cuando más cuide el motor más durará digo yo.
 
Yo lo que hago según entro al coche pulso el botón, 2s y enciendo el coche. Y mientras quito el parasol, pongo cinturón y pongo radio pasaran otros 30-45s para que se lubrique todo bien. Me da algo de pánico maltratarar el turbo. Igual cuando llego dejo 1m el coche a ralentí. No tengo ni idea de coches pero me han recomendado hacerlo así. Cuando más cuide el motor más durará digo yo.
Hola, no te preocupes que haces lo correcto. Cuando dicen que no tengas el coche parado con el motor en marcha, se refieren a varios minutos. Yo hago lo mismo, pongo el contacto y espero unos pocos segundos antes de arrancar, se puede hacer directo pero tengo esa manía para que los ordenadores " se despierten". Después de arrancar, abro la puerta del garaje y ya pasan esos 45 segundos y muevo el coche. Eso sí, circulo con cuidado y jamás le exigo hasta que coge temperatura, sobretodo en invierno, lo contrario es fatal para un motor. Al llegar a casa ya no espero ese minuto para pararlo ya que entre abrir la puerta y hacer la maniobra de aparcar, ya el turbo ha descendido la temperatura. Donde soy más cuidadoso es si circulo por autopista ó carretera a buen ritmo y debo parar en pocos segundos, para repostar por ejemplo. Lo dejo un par de minutos al ralentí antes de parar el motor, aunque sé que el funcionamiento de los turbos ha mejorado mucho, es una costumbre que tengo y mal no le va. Lo haces bien, son pequeños detalles que no cuestan y al motor le van bien, saludos.
 
Última edición:
Yo creo que la costumbre de dar contacto y esperar un poco es de los vehículos diésel con llave de arranque, ya que al ser un sistema mecánico si introduces la llave y giras del todo arrancas del tirón sin precalentar, pero en los de arranque por botón el coche ya hace el chequeo y espera lo que tenga que esperar el sólito.
 
Yo creo que la costumbre de dar contacto y esperar un poco es de los vehículos diésel con llave de arranque, ya que al ser un sistema mecánico si introduces la llave y giras del todo arrancas del tirón sin precalentar, pero en los de arranque por botón el coche ya hace el chequeo y espera lo que tenga que esperar el sólito.
Hola, llevas razón, en los gasolina y por botón, puedes arrancar directamente y ya se chequea. Pero a mi me gusta darle al contacto sin frenar y noto que en 2 ó 3 segundos, el coche se chequea y se apagan algunas luces, luego piso freno y arranco el motor, pierdo poquísimo tiempo. Esto en sus primeros 3 años, desde enero ya es una obligación, ya que como comenté me pusieron un inmovilizador PINtoDRIVE 5S. Si ahora entro, piso el freno y arranco, no lo hace y se bloquea. Tengo que dar contacto, poner un código y cuando suenan un par de pitidos en 2 segundos, ya puedo pisar freno, apretar botón y arrancar. Así que ya estoy acostumbrado a hacerlo de siempre como ahora estoy obligado, :confused::confused::confused:. Un saludo.
 
hola, refloto esto hilo porque de vez en cuando cuando abro el coche y tardo en cerrar las puertas porque estoy cargando cosas, al intentar arrancar el coche dándole al botón de arranque, se encienden los testigos, incluido el que indica el calentador de encendido en motores diesel, se apagan y el coche no arranca, le vuelvo a dar al botón de arranque y me sale un mensaje que dice que el motor está en encendido. Total, que tengo que salir del coche, cerrarlo, volverlo a abrir y darle de nuevo al botón de arranque para que lo haga. No sé si es que hago algo mal, o simplemente que hay algún problema electrónico que surge cuando no le doy al botón a los pocos segundos de abrir el coche. ¿Os ha pasado algo similar a alguno de vosotros?
 
Buenas tardes. El manual no dice nada de que haya que esperar para pulsar el botón de arranque, es más, dice que se mantenga pulsado hasta que arranque. Yo lo llevo haciendo así tres años y ningún problema ni ningún fallo al arrancar.
 

Adjuntos

  • Screenshot_20220901-191141.png
    Screenshot_20220901-191141.png
    548,4 KB · Visitas: 13
Volver
Arriba