Malpaso
Forero Experto
- Ubicación
- Barcelona
- Motor
- 1.4 EcoTSI 150 CV 4Drive DSG-6
- Versión
- Xcellence Plus
- Color
- Plata Brillante
@Pepevila
Hola, en primer lugar gracias por explicarlo. Como pides la opinión, la mía es que no es lo mismo cambiar la caja entera que el módulo de la palanca de cambio, aunque es cierto que te podía dar los fallos por ese motivo. Vamos a darle un voto de confianza a tu taller, no sé de donde eres, pero yo que soy de Barcelona, estoy seguro que aquí hay talleres que deben ser buenos como habrá en toda España, y otros, que no lo son.
Lo que es muy importante y ayer me olvidé de decirte, aunque siempre lo recomiendo, es pedir una hoja que diga en que fecha, con cuantos kms y a que matrícula, le han hecho tal intervención en garantía. Por ley tienes derecho, incluso yo en otras marcas, cuando me han cambiado algo en garantía, me hacían firmar un papel para cobrar del fabricante y me daban una fotocopia, no sé como lo hace Seat ya que de momento sólo le he hecho mantenimiento. Pero mi consejo es que lo pidas, si te falla un mes pasada la garantía, esperemos que no, siempre tendrás un documento que te cambiaron tal cosa y con x kms, cuando te dijeron que había que cambiar la caja entera. Nunca está de más si un día hace falta.
Y para acabar, comentarte algo que sé seguro sobre salir a dar un poco de " caña" al coche.
Si coges autovía ó autopista, y cuando lleves un buen rato circulando con el coche, temperatura del aceite por encima de los 90°, pon el cambio en manual y que te permita ir a velocidad legal sobre las 4.500 rpm en gasolina y en unas 3.000 rpm en diésel, y llévalo así unos diez kms, pasando luego a automático para que se vaya enfriando el turbo. Depende la vía, tendrás que poner 3a ó 4a. Esto hace que se limpie todo el sistema de escape, filtro de partículas, válvula egr, etc y va muy bien. Ideal una vez al mes si sólo haces ciudad y/ó trayectos cortos y puedes salir a hacerlo expresamente ó aprovechar un día que circules por esas vías.
Pero si por la pandemia ó por otro motivo no coges mucho el coche y se descarga la batería, eso no funciona. Nuestros coches llevan alternadores " inteligentes" ( para mí son idiotas), que hacen que cuando le vas exigiendo al coche prácticamente no carguen para no quitarte potencia al tú necesitarla. Lo han dicho otros foreros, incluso uno hizo 400 kms de tirón en autopista y al llegar a destino lo tuvo el fin de semana parado y el domingo para volver, ya no le arrancó. Y yo lo he comprobado con un tester, hago 140 kms de autopista a 125 kms/hora, y al cabo de un rato de llegar, compruebo la batería y no ha cargado nada, si tenía 12.4v, luego tenía lo mismo. Por eso decía lo de carretera, en casa alguna vez mi mujer, también por teletrabajar por la pandemia, no cogía su diésel en varios días. Lo he conducido yo unos 80 kms en una hora y cuarto, es un trayecto que ya tengo controlado por carretera de curvas, rectas no muy rápidas, etc, no carretera nacional, y al volver es cuando lo pongo en un tramo de autovía y le meto esos 10 kms a 3500 rpm. Jamás un problema con regeneración, ni ningún sistema del escape, en cuanto a la batería he salido con 12.2 v y he llegado con 12.6v, mirado al cabo de unas horas. Y lo he probado con mi Ateca de gasolina 150 cv, y es algo más acusado. Así que cargan no al acelerar, sino al dejar de hacerlo, ir en bajadas, frenar, etc, y eso se consigue en carreteras locales. A parte, disfruto conduciendo por ellas. Hace unos 15 años, también se lo hacía en su coche pero entonces cogía sólo la autovía, si hacías 60 kms a buen ritmo , el alternador cargaba a tope, ya que siempre daba carga, ahora no es así. Perdona " el tocho ", pero quería explicártelo bien. Saludos y suerte.
Hola, en primer lugar gracias por explicarlo. Como pides la opinión, la mía es que no es lo mismo cambiar la caja entera que el módulo de la palanca de cambio, aunque es cierto que te podía dar los fallos por ese motivo. Vamos a darle un voto de confianza a tu taller, no sé de donde eres, pero yo que soy de Barcelona, estoy seguro que aquí hay talleres que deben ser buenos como habrá en toda España, y otros, que no lo son.
Lo que es muy importante y ayer me olvidé de decirte, aunque siempre lo recomiendo, es pedir una hoja que diga en que fecha, con cuantos kms y a que matrícula, le han hecho tal intervención en garantía. Por ley tienes derecho, incluso yo en otras marcas, cuando me han cambiado algo en garantía, me hacían firmar un papel para cobrar del fabricante y me daban una fotocopia, no sé como lo hace Seat ya que de momento sólo le he hecho mantenimiento. Pero mi consejo es que lo pidas, si te falla un mes pasada la garantía, esperemos que no, siempre tendrás un documento que te cambiaron tal cosa y con x kms, cuando te dijeron que había que cambiar la caja entera. Nunca está de más si un día hace falta.
Y para acabar, comentarte algo que sé seguro sobre salir a dar un poco de " caña" al coche.
Si coges autovía ó autopista, y cuando lleves un buen rato circulando con el coche, temperatura del aceite por encima de los 90°, pon el cambio en manual y que te permita ir a velocidad legal sobre las 4.500 rpm en gasolina y en unas 3.000 rpm en diésel, y llévalo así unos diez kms, pasando luego a automático para que se vaya enfriando el turbo. Depende la vía, tendrás que poner 3a ó 4a. Esto hace que se limpie todo el sistema de escape, filtro de partículas, válvula egr, etc y va muy bien. Ideal una vez al mes si sólo haces ciudad y/ó trayectos cortos y puedes salir a hacerlo expresamente ó aprovechar un día que circules por esas vías.
Pero si por la pandemia ó por otro motivo no coges mucho el coche y se descarga la batería, eso no funciona. Nuestros coches llevan alternadores " inteligentes" ( para mí son idiotas), que hacen que cuando le vas exigiendo al coche prácticamente no carguen para no quitarte potencia al tú necesitarla. Lo han dicho otros foreros, incluso uno hizo 400 kms de tirón en autopista y al llegar a destino lo tuvo el fin de semana parado y el domingo para volver, ya no le arrancó. Y yo lo he comprobado con un tester, hago 140 kms de autopista a 125 kms/hora, y al cabo de un rato de llegar, compruebo la batería y no ha cargado nada, si tenía 12.4v, luego tenía lo mismo. Por eso decía lo de carretera, en casa alguna vez mi mujer, también por teletrabajar por la pandemia, no cogía su diésel en varios días. Lo he conducido yo unos 80 kms en una hora y cuarto, es un trayecto que ya tengo controlado por carretera de curvas, rectas no muy rápidas, etc, no carretera nacional, y al volver es cuando lo pongo en un tramo de autovía y le meto esos 10 kms a 3500 rpm. Jamás un problema con regeneración, ni ningún sistema del escape, en cuanto a la batería he salido con 12.2 v y he llegado con 12.6v, mirado al cabo de unas horas. Y lo he probado con mi Ateca de gasolina 150 cv, y es algo más acusado. Así que cargan no al acelerar, sino al dejar de hacerlo, ir en bajadas, frenar, etc, y eso se consigue en carreteras locales. A parte, disfruto conduciendo por ellas. Hace unos 15 años, también se lo hacía en su coche pero entonces cogía sólo la autovía, si hacías 60 kms a buen ritmo , el alternador cargaba a tope, ya que siempre daba carga, ahora no es así. Perdona " el tocho ", pero quería explicártelo bien. Saludos y suerte.
Última edición: